A Que Llamamos Calorias?
Ricardo Pereyra
- 0
- 59
–> Cuando la gente habla de las calorías en la comida, ¿a qué se refiere? Una caloría es una unidad de medida, pero esta no mide peso ni longitud. Una caloría es una unidad de energía. Cuando escuchas que algo contiene calorías, es una manera de describir la cantidad de energía que podría recibir tu cuerpo al consumir eso.
¿Qué es una caloría concepto?
¿Qué son las Calorias? – Es habitual el uso de la caloría como término para expresar el poder energético de los alimentos. La definición técnica de caloría corresponde a una unidad de energía basada en el calor específico del agua. Así, se define caloría como la cantidad de energía calorífica necesaria para elevar un grado centígrado la temperatura de un gramo de agua pura, desde 14,5 °C a 15,5 °C, a una presión normal de una atmósfera.
- Los seres vivos, necesitan energía para poder vivir;
- La alimentación es la principal fuente de energía en los seres vivos;
- La energía que los seres vivos necesitan se obtiene de los macronutrientes aportados por los alimentos que consume;
Los hidratos de carbono aportan 4 calorías, los lípidos 9 calorías y las proteínas 4 calorías. Diferentes alimentos aportan diferentes cantidades de energía, desde los alimentos más bajos en calorías, hasta los más densos energéticamente. Las calorías (o energía) que se necesitan a lo largo del día se utilizan para el metabolismo basal, para el efecto termogénico de los mismos alimentos, para el trabajo muscular y el factor de injuria o factor de estrés.
Se considera el consumo calórico mínimo que necesita un organismo vivo para completar sus actividades vitales básicas. Además, el término caloría se emplea como un índice para medir la energía de los alimentos ingeridos y poder así planificar dietas que permitan la pérdida de peso corporal cuando se haya diagnosticado sobrepeso o el aumento del peso corporal, cuando se ha diagnosticado desnutrición o bajo peso.
Otro término relacionado a las calorías es el de “calorías vacías”, y se refiere a la energía que se obtiene de alimentos que carecen de algún valor nutritivo..
¿Qué son las calorías y ejemplos?
Calorías y kilocalorías – Las calorías (cal) son la unidad más pequeña de una kilocaloría (kcal) siendo 1 kilocaloría 1000 calorías. En biología se utilizaba estos 2 términos como sinónimos provocando algunas confusiones. Ten en cuenta que muy pocos alimentos tienen más de 1000 kilocalorías, una manzana, por ejemplo, tiene 52 kilocalorías.
¿Qué es lo que engorda las calorías?
¿Cómo calcular las calorías de los alimentos? – La calorías son las unidades de medición que se utilizan para saber qué cantidad de energía aporta un alimento. Las calorías se miden en función de la energía que desprende un alimento en combustión. Puedes ver una demostración de cómo calcular las calorías de un alimento en este vídeo: Un alimento, cuantas más calorías tenga más energía aporta al cuerpo.
Si consumimos más calorías de las que gastamos engordamos. El cuerpo transforma el exceso de energía en grasa y la almacena en el tejido adiposo por si más adelante hubiera algún período de escasez de alimentos y la necesitara.
Para adelgazar necesitamos ingerir menos calorías de las que el cuerpo necesita, por lo tanto debemos actuar en 2 frentes: 1º aumentar el gasto energético (actividad física) y 2º reducir las kcal de la dieta. Para vigilar las calorías de los alimentos que ingerimos sin darnos cuenta voy a exponer algunos alimentos y mitos:
- ¿Engorda la cerveza? La cerveza tiene un índice glucémico elevado lo que puede contribuir al aumento de peso, sobretodo en la zona abdominal, y además no está nada indicada para personas diabéticas.
1/3 de cerveza, que son 330 ml, aporta 112 kcal. Recordemos además que las bebidas alcohólicas aportan calorías vacías, es decir, que no aportan nutrientes y que se añaden a los alimentos que consumimos en nuestra dieta diaria.
- ¿Engordan los frutos secos? Es cierto que los frutos secos son ricos en calorías y estas provienen principalmente de grasas. Pero se ha visto que las grasas de los frutos secos son saludables y que consumirlos habitualmente no produce un aumento de peso ni problemas de obesidad. Concretamente me gustaría destacar un estudio que ha salido nuevo este año publicado en el Journal of Nutrition donde vieron que el cuerpo no asimila todas las calorías que aportan las nueces. Más concretamente se asimila un 21% menos de las calorías que contienen, lo que equivale a 39 kcal menos:
1 puñado de nueces pasa de aportar 185 kcal a aportar 146 kcal.
- ¿Engorda la fruta? Consumir fruta previene del sobrepeso y la obesidad. Si ya padecemos problemas de peso no debemos dejar de comer fruta pero si debemos revisar qué estamos haciendo mal en nuestra alimentación. Si comemos fruta pero no realizamos otros cambios en nuestro estilo de vida no obtendremos resultados en la pérdida de peso.
2 tajadas de melón = 50 kcal. 1 melocotón = 54 kcal. 1 manzana = 69 kcal. 1 puñado de cerezas = 70 kcal. 1 plátano = 83 kcal.
- Calorías del azúcar , la miel, el sirope y los edulcorantes. Una de las primeras cosas que debemos realizar para bajar de peso y cuidar la salud es dejar de añadir azúcar refinado a los alimentos y preparaciones. ¿Entonces cómo endulzamos? Aquí empiezan los líos: sustituir el azúcar por miel o sirope o azúcar moreno o de panela, o el miedo a utilizar edulcorantes artificiales. Voy a comparar las calorías que aporta 1 cucharada tamaño postre de los diferentes productos que se utilizan para endulzar para que cada uno saque sus propias conclusiones:
Azúcar blanco = 18,6 kcal. Azúcar moreno = 18,9 kcal. Miel = 14,7 kcal. Sirope de agave =17 kcal. Edulcorantes = 0 kcal.
¿Cuáles son los tipos de calorías?
¿Qué es una caloría Wikipedia?
El término caloría (símbolo: cal) es el nombre de varias unidades de energía basadas en la capacidad térmica específica del agua. Como existen varias unidades con el nombre caloría , expresar una magnitud como « X calorías» deja ambigua la unidad empleada.
Más aún, todas las variantes de la caloría son unidades incoherentes con los sistemas de unidades en uso (es decir, no tienen una relación natural con ninguna otra unidad básica en uso, sino que todas la variantes de la caloría requiere de factores de conversión arbitrarios).
Por lo anterior, en vez de la caloría debe emplearse el julio (símbolo: J) y los múltiplos y submúltiplos del mismo. [ 1 ] [ 2 ] Una bebida energética de 710 mililitros (24 onzas líquidas estadounidenses) con 330 kilocalorías Por razones históricas, se utilizan ampliamente dos definiciones principales de calorías. La caloría pequeña o caloría gramo (usualmente denotada cal) es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua en un grado Celsius (o kelvin). [ 3 ] [ 4 ] La gran caloría , caloría alimentaria o kilocaloría ( Cal, Caloría o kcal ), más utilizada en nutrición, [ 5 ] es la cantidad de calor necesaria para provocar el mismo aumento en un kilogramo de agua.
[ 6 ] Por lo tanto, 1 kilocaloría (kcal) = 1000 calorías (cal). Por convención en la ciencia de los alimentos , la caloría grande se llama comúnmente Caloría (algunos autores con una C mayúscula para distinguirla de la unidad más pequeña).
[ 7 ] En la mayoría de los países, las etiquetas de los productos alimenticios industrializados deben indicar el valor energético nutricional en calorías (kilo o grandes) por ración o peso. La caloría se relaciona directamente con el sistema métrico y, por lo tanto, con el sistema SI.
¿Cuál es el alimento que tiene más calorías?
Noticias relacionadas –
- Las 4 mejores alternativas al aceite de girasol que ‘vuela’ del supermercado
- Peligro por aceite de oliva adulterado en España: éstas son las marcas que no debes consumir
- Más allá de oliva y girasol: éstos son los aceites alternativos más saludables para la dieta
¿Cuál crees que es el alimento que tiene más calorías de todos? Probablemente, pienses que se trata de una hamburguesa, de unas patatas fritas o de una palmera de chocolate. Sin embargo, el alimento que más calorías tiene del mundo puede ser saludable, aunque no conviene tomar una gran ración. De hecho, una de sus variantes se produce en gran medida en España y, además, cuenta con una gran fama en todo el mundo. Se trata del aceite, así en general: tanto el de girasol, como el de coco o, incluso, nuestro aceite de oliva.
- Si están compuestos por un 100% de aceite, cualquiera de ellos se considera como el alimento más calórico del mundo;
- Esto se debe a que los aceites contienen un 100% de grasas y estas son el macronutriente con más calorías de todos;
Concretamente, cada gramo de grasa contiene 9 kilocalorías. Los carbohidratos y las proteínas, por su parte, contienen cuatro kilocalorías por cada gramo. Es decir, que si un alimento está compuesto al 100% por grasas este es, sin duda, el alimento más calórico.
¿Por qué son malas las calorías?
CalorÍAS « MALAS » – Las calorías “malas” se encuentran en los alimentos con alto contenido en azúcar o en la comida rápida, exactamente lo contrario de la “comida limpia”. No te ofrecen casi ningún nutriente, pero sí una tonelada de calorías vacías.
Si intentas mantener tu peso, tendrás que prestar atención a tu consumo de calorías “malas”. Solo te sacian temporalmente y te llevan a tener antojos poco después de comer. Puedes disfrutar de tomar calorías “malas” de vez en cuando, pero intenta que sea lo mínimo.
Sin embargo, intenta evitar pensar en la comida en términos de “mala” o “buena”. Escucha a tu cuerpo , haz lo que te parezca correcto. Si te apetecen unas patatas fritas, hazlo. No te castigues después. Pero sé consciente de cómo te hacen sentir los distintos alimentos. *** Julia Denner Como dietista, Julia trabaja para inspirar a otros a llevar una dieta saludable y equilibrada. Le encanta cocinar y disfruta con la naturaleza, el yoga y los entrenamientos de fuerza. Ver todos los artículos de Julia Denner ».
¿Cuántas calorías tiene cada fruta?
Tabla de calorías de las frutas – Los hidratos de carbono son, por lo general, la principal fuente de calorías presente en la fruta. Existen excepciones, como el aguacate o el coco, con mayor presencia de contenido graso, pero principalmente se trata de azúcares (hidratos de carbono simple) que le otorgan el dulzor característico. ¿Quieres conocer la cantidad de calorías presente en cada fruta? Repasa la siguiente lista con las principales frutas y descúbrelo:
Fruta | Calorías / 100 gramos |
Arándanos | 41 |
Caqui | 64 |
Cereza | 47 |
Ciruela | 44 |
Coco | 646 |
Dátil | 279 |
Frambuesa | 40 |
Fresas | 36 |
Granada | 65 |
Higos | 80 |
Kiwi | 51 |
Limón | 39 |
Mandarina | 40 |
Mango | 57 |
Manzana | 52 |
Melón | 31 |
Naranja | 44 |
Nectarina | 64 |
Nísperos | 97 |
Papaya | 45 |
Pera | 61 |
Piña | 51 |
Plátano | 90 |
Pomelo | 30 |
Sandía | 30 |
Uva | 81 |
Uva pasa | 324 |
.
¿Qué tiene más calorías el arroz o el pan?
¿En mejor comer pan o arroz? – Comparando el pan integral y el arroz integral, ambos aportan fibra. El pan tiene más proteína, hierro y fibra que el arroz y una menor cantidad de calorías, carbohidratos y grasa. Por su parte, el arroz aporta vitamina B-5 o ácido pantoténico , más ácido fólico y magnesio que el pan.
¿Cuáles son las frutas que engordan?
¿Cuánto debo comer para bajar 1 kilo por semana?
¿Quieres adelgazar unos kilos? La teoría para conseguirlo es sencilla: debes consumir menos calorías de las que gastas. Pero si quieres que esa pérdida de peso sea eficaz y constante, no puedes hacerlo a ojo. ¿Sabías que existe una fórmula que te dice cuántas calorías debes comer al día para adelgazar? Es lo primero que calculan los nutricionistas cuando acudes a su consulta.
Puedes hacerlo tu mismo, para tener una idea de las calorías que tu cuerpo necesita y las que tienes que consumir para adelgazar. Pero para obtener una valoración más exacta, siempre es aconsejable acudir a un médico o especialista en nutrición.
Para saber cuántas calorías debes comer al día para adelgazar, primero vamos a calcular el BMR o TMB , y luego las calorías en función de varios parámetros. Para adelgazar tienes que reducir las calorías, pero el problema es que necesitamos calorías para seguir vivos.
Respirar, hacer la digestión o que la sangre circule por las venas, exige calorías. Si consumimos menos de las que nuestro cuerpo necesita para sus funciones vitales puede llegar a quitarlas de los músculos, en lugar de las grasas.
Por eso lo primero que tenemos que calcular es el BMR o TMB , es decir, la Tasa Metabólica Basal. Son las calorías que consumimos en reposo, sin hacer nada. Las que necesita nuestro cuerpo para vivir. Varía según la edad, peso, altura, etc. Existen varias fórmulas para calcular el BMR. Si quieres hacerlo automáticamente, muchas básculas incluyen sensores que lanzan electrodos a nuestro cuerpo, para calcular el BMR. Echa un vistazo a estas básculas con análisis corporal de Amazon. Si lo quieres calcular manualmente, la fórmula para calcular el BMR o TMB más conocida es la ecuación de Harris-Benedict :
- Hombres: TMB = 66 + (13,7 x peso en kg) + (5 x altura en cm) – (6,75 x edad en años)
- Mujeres: TMB = 655 + (9,6 x peso en kg) + (1. 8 x altura en cm) – (4,7 x edad en años)
Por ejemplo, si queremos calcular la TMB de una mujer que pesa 72 Kilos, mide 1,65 metros y tiene 32 años sería: TMB = 655 + (9,6 x 72) + (1,8 x 165) – (4,7 x 32) = 655 + 691,2 + 297 – 150,4 = 1493 calorías al día. Esas son las calorías que consume su cuerpo en reposo. Existe una fórmula más moderna llamada ecuación de Mifflin-St. Jeor , que puedes aplicar en esta calculadora online. El BMR o TMB nos marca las calorías en reposo. Tenemos que multiplicarlas por una cifra, según nuestra actividad diaria (vale para hombres y mujeres):
- TMB x 1,2: Poco o ningún ejercicio
- TMB x 1,375: Ejercicio ligero (1 a 3 días a la semana)
- TMB x 1,55: Ejercicio moderado (3 a 5 días a la semana)
- TMB x 1,72: Deportista (6 -7 días a la semana)
- TMB x 1,9: Atleta (Entrenamientos mañana y tarde)
Si la mujer de nuestro ejemplo hace ejercicio ligero, tendrá que aplicar la fórmula: TMB x 1,375 = 1493 x 1,375 = 2052 calorias. Esas son las calorías diarias que le hacen mantener su peso actual. Para adelgazar, tendrá que consumir menos calorías al día. ¿Cuántas menos? Se calcula que para adelgazar un kilo, hay que dejar de ingerir unas 7. 000 calorías. Una forma saludable de adelgazar es perder medio kilo a la semana, es decir, unas 3. En nuestro ejemplo, como esta mujer gasta 2052 calorías al día tendría que buscar una dieta de 2052 – 500 = 1552 calorías diarias para perder medio kilo a la semana , manteniendo su actual ritmo de vida. Hemos visto la fórmula que te dice cuántas calorías debes comer al día para adelgazar ..
¿Qué engorda más la harina o el azúcar?
Las más saludables y las que menos engordan – Para determinar qué harina es la más saludable lo primero que hay que hacer es fijarse en el aporte nutricional de cada una de ellas. En base a eso, Escalada, ” destacaría por encima de todas la harina de avena y la de garbanzos “.
En ambos casos “aportan un alto nivel de proteínas y fibra, así como de vitaminas y minerales”. A la hora de determinar qué harina es la que menos engorda no sólo hay que fijarse en las calorías que contiene cada una sino que hay que ir más allá.
Si solo nos fijamos en las calorías, se podría decir que la que menos engorda sería la harina de trigo refinada ya que es la “menos calórica, ya que aporta aproximadamente 370 Kcal por cada 100 gr”. Sin embargo, como señala Escalada: ” Esta no es la mejor opción si queremos adelgazar”.
Y es que, la harina de trigo refinada “al ser rica en hidratos de carbono y pobre en fibra, tiene un índice glucémico muy elevado , justo lo contrario a lo que necesitamos para bajar de peso”. Además, “esta harina es poco saciante y más adictiva por lo que comeremos más cantidad de los productos elaborados con ella que con otras harinas, lo que elevará nuestra ingesta calórica”.
Por todo lo anterior, las mejores harinas para adelgazar serían las de “trigo integral, avena, trigo sarraceno y garbanzos”, eso sí, ” siempre que las consumamos con moderación “.
¿Por qué la comida engorda?
Nuestro organismo necesita de energía para funcionar, y esa energía la proporcionan la ingesta de alimentos, tanto bebidos como comidos. Hablamos del término “caloría” con mucha frecuencia y muchas veces desconocemos su definición: Una caloría es la cantidad de energía calorífica necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua pura en 1 °C (desde 14,5 °C a 15,5 °C), a una presión normal de una atmósfera.
- No todas las calorías son iguales y engordan igual Aunque nos empeñamos en seguir contando calorías para perder peso o para no engordar, no debemos olvidar que no todas las calorías son iguales ni nos engordan igual;
Las diferencias entre unos alimentos y otros y entre unas personas y otras, son las que hacen que no todos los alimentos con calorías similares engorden lo mismo y que no todas las personas engorden igual comiendo el mismo alimento. Varias son las razones que justifican estas diferencias: La energía que necesitas para digerir cada alimento Desde que el alimento entra en la boca nuestro cuerpo está gastando energía para digerirlo, influyendo aspectos como la temperatura, cuánto más frío sea mayor gasto energético debo hacer para calentarlo.
- El simple hecho de masticar más o menos un alimento o de producir los jugos gástricos requiere de un gasto energético;
- El simple hecho de tomar el alimento bebido en vez de masticado (textura) hace que las calorías se obtengan más fácilmente;
Respecto a los grupos de alimentos, cuesta más digerir las proteínas que los hidratos de carbono o las grasas, pero dentro de un mismo grupo de alimentos, no todos se digieren igual. veamos por ejemplo la diferencia entre dos alimentos que nos aportan azúcares, es decir, hidratos de carbono.
Medio litro de un refresco azucarado te aporta unas 250 kcals, lo mismo que 100 gr de pan integral, sin embargo, el cuerpo no asimila tan fácilmente el azúcar que obtiene del pan como el que obtiene del refresco.
El azúcar del refresco no necesita casi digestión para convertirse en energía (hidratos de carbono de absorción rápida) mientras que el del pan se obtiene tras un proceso de digestión más lento y laborioso (hidratos de carbono de absorción lenta), lo que hace que al final nos “engorde” menos.
Cuanto más procesado es un alimento, menos “gastamos” en digerirlo y por lo tanto nos “engorda” más. La saciedad que te produce cada alimento Es evidente que cuánto más hambre tienes más comes y menos masticas.
Y cuanto más comes, mayor ingesta y variedad de calorías, luego mayor probabilidad de acumular grasa. Por eso a la hora de perder peso es importante elegir alimentos que te sacien más, ricos en fibra y masticar despacio, para que la saciedad aparezca antes, ya que es importante a la hora de sentirnos “llenos”, que nuestro estómago se llene, cuando esto sucede, las paredes del estómago se distienden y mandan unas señales al cerebro que nos avisan de que ya no necesitamos comer más.
- Dentro de los 3 grupos de alimentos (los macronutrientes son los alimentos que constituyen mayoritariamente nuestra dieta, son los hidratos de carbono o carbohidratos, las proteínas y los lípidos), los que más sacian, son las proteínas ya que como hemos dicho antes, el cuerpo tarda más en digerirlas;
Los diferentes tipos de alimentos tienen diferentes efectos en nuestro cuerpo que afectan a nuestra composición corporal y al rendimiento general (deportivo, intelectual). Nuestro cuerpo reacciona de diferente forma con los distintos tipos de alimentos que le damos, de forma muy general las verduras nos llenan más que otros alimentos aportándonos pocas calorías, los hidratos de carbono nos dan la energía que necesitamos (aquí es muy importante distinguir entre los hidratos de carbono buenos y los malos) y las proteínas nos ayudan a construir nuestros músculos.
Para ello es importante, comer despacio para dar tiempo a que las señales lleguen al cerebro antes de haber comido el doble de lo que necesitábamos y tomar alimentos que ocupen espacio y que aporten pocas calorías por tener una gran cantidad de agua como son las verduras.
La respuesta de cada persona a cada alimento Aún comiendo lo mismo, no todas las personas engordan igual. Esto se debe, entre otros muchos factores, a que cada persona digiere, asimila y responde de forma distinta ante alimentos similares. Debido a:
- Diferencias en las bacterias intestinales o microbiota: Recientes estudios demuestran que las bacterias intestinales son diferentes en personas con obesidad y sin ella. Hay experimentos que consiguen hacer perder peso a los ratones con transplante de microbiota de ratones delgados. Tenemos la capacidad de mejorar la calidad de nuestra población bacteriana intestinal mediante una dieta saludable rica en yogur (alimentos probióticos), fruta, verduras, legumbres y cereales integrales.
- Diferencias en la respuesta hormonal a la leptina : No todas las personas pierden el apetito tan fácilmente, debido a una mayor resistencia a la leptina (es la hormona de la saciedad). Cuando la leptina aumenta nos sentimos llenos y dejamos de comer. Sin embargo, no todas las personas son igualmente sensibles a esta hormona, muchas personas con obesidad son especialmente resistentes a esta hormona por lo que necesitan comer más para sentir que ya no tienen apetito.
Otra hormona implicada en la obesidad es la insulina. Muchas personas con sobrepeso tienen una resistencia a esta hormona por lo que necesitan producir más cantidad de insulina para regular sus niveles de azúcar, produciendo a la larga un metabolismo menos efectivo a la hora de eliminar la grasa almacenada y favoreciendo almacenarla (este es un círculo vicioso que se puede romper fácilmente aumentando el ejercicio físico) Un estudio reciente muestra como los investigadores encontraron que mientras algunos participantes experimentaron un aumento rápido y prolongado del azúcar en sangre y la insulina al tomar un pastel rico en grasas y carbohidratos, otros respondieron a la misma comida con un incremento de la grasa circulante.
La primera respuesta obedecía a un patrón asociado a un mayor riesgo de engordar y padecer diabetes y el segundo a tener más probabilidades de sufrir problemas cardiovasculares. Muestra cómo cada persona es única en la respuesta a la comida, lo que explicaría por qué las recomendaciones nutricionales no pueden ser iguales para todos.
No habría, por tanto, una dieta saludable para toda la población. No todas las calorias son iguales Hay calorías vacías, como las del alcohol que no nos aportan absolutamente nada e incluso pueden favorecer la aparición de un hígado graso, y hay alimentos que a pesar de aportarnos pocas calorías son muy ricos nutricionalmente hablando.
Nuestro cuerpo es una máquina muy compleja, formada por un montón de piezas que tienen que encajar entre sí, y aunque el número de calorías es importante para que la máquina funcione correctamente, la calidad de esas calorías puede hacer que nuestro cuerpo funcione de forma eficiente o se acabe estropeando.
Nuestro cuerpo y las calorías Comer mal, en cuanto a la ingestión de alimentos de baja calidad y realizar un poco de ejercicio, aunque haya una disminución de ingesta de calorías, nos va a reportar pérdida de peso general, pero no disminución del compartimento graso corporal.
- ¿Cómo reacciona nuestro cuerpo a los alimentos? Los alimentos procesados: Los alimentos procesados nos hacen comer más de la cuenta, pero los problemas no acaban aquí, este tipo de alimentos, con muchas calorías, mucho azúcar pero muy pocos nutrientes nos provocan los temidos picos de azúcar en sangre que nos acaban provocando los ataques de hambre;
Alimentos sin procesar: Con una dieta rica en verduras, carnes y pescados a la plancha o asados, nos ocurrirá justo lo contrario que con los alimentos procesados, nos podemos sentir saciados consumiendo menos calorías y dándole a nuestro cuerpo lo que necesita, todas nuestras comidas deberían incluir ciertas cantidades de grasas, carbohidratos y proteínas, así que esta es la forma más saludable de perder peso.
- ¿Son iguales las calorías de cada tipo de nutriente? Las calorías NO son iguales;
- Pongamos el ejemplo de los hidratos de carbono, no es lo mismo comer los hidratos de carbono provenientes de un plátano que los hidratos de carbono de caramelos, aunque el total sean las mismas calorías en ambos casos;
Aunque la cantidad de calorías puede ser igual, su origen y efecto en el organismo varía considerablemente de un alimento a otro. ¿Cuántos caramelos tienes que comer para sentirte igual de lleno que con un sólo plátano?, creo que no hace falta responder a esta pregunta, pero además de sentirte más saciado con el plátano también te está aportando otros micronutientes (vitaminas, minerales, fibra) que no vas a encontrar en los caramelos.
- No se trata de vivir contando calorías, si no, de elegir los alimentos correctos, alimentos que nos llenen sin que sean bombas calóricas;
- A iguales calorías, no tendremos los mismos nutrientes, por lo tanto, el efecto de dichas calorías aunque en cantidad son iguales no serán los mismos en nuestro cuerpo;
La calidad de las calorías hace una gran diferencia y nunca será igual la energía que deriva de azúcares añadidos o grasas trans que aquella que proveen proteínas o fibra. Todas nuestras comidas deben incluir verduras, proteínas e hidratos de carbono (elegir alimentos integrales, ricos en macro y micronutrientes). Las reglas básicas para elegir nuestras calorías:
- La dieta perfecta no existe, sólo se trata de comer de la forma más saludable posible, permitiéndonos de vez en cuando alguna licencia.
- Elige comida de verdad.
- Procura comer menos comida procesada.
Los hidratos de carbono (simples o complejos, azúcares o no) aportan 4 Kcal por cada gramo, al igual que las proteínas y las grasas 9 Kcal por gramo. Por su parte, la fibra ofrece sólo 2 Kcal por gramo y aunque el alcohol no es un nutriente, aporta 7 Kcal por gramo cuando se ingiere. Así, del total de calorías derivadas de grasas, un 2,5% se gastan en su metabolismo, mientras que el 7% de las calorías que ofrecen hidratos se consumen en su digestión y las proteínas, demandan un gasto metabólico de 27%.
Las verduras deberían ser la mitad del plato, y si te quedas con hambre puedes añadir más verduras y proteínas. Es decir, del total de calorías derivadas de proteínas, más de un cuarto desaparecen en su metabolismo y no llegan a nuestro cuerpo como energía.
Si buscamos las mejores calorías para adelgazar, son las que ofrecen las proteínas las que más nos ayudarán, pues no sólo son el nutriente que más saciedad produce, sino que al mismo tiempo, no tienen posibilidad de almacenarse en el cuerpo, opción que sí tienen los hidratos y grasas demandando un gran gasto calórico para digerirse.
Las calorías no son todo lo que cuenta Mirar las calorías es lo más frecuente al momento de perder peso, y mucho se debe al gran marketing que ellas tienen detrás. Sin embargo, el aporte calórico, la energía, calorías o valor energético no es todo lo que cuenta.
Si queremos adelgazar debemos mirar más allá de las calorías, pues basarnos sólo en este dato puede conducirnos a errores que entorpezcan nuestro plan de pérdida de peso. Por eso, es importante mirar la calidad de lo que comemos más allá de la cantidad de calorías que aporta cada alimento o plato, ya que además del aporte energético cuenta cuánto sacian, si promueven o no una conducta adictiva, si se acompañan de buenos nutrientes, si se encuentran diluidas o no en un gran volumen, si cuesta digerirlas, entre otros factores.
1 naranja = 1 galleta Oreo: las dos alternativas aportan 45 Kcal, pero la primera lo hace en 120 gramos de alimento mientras que la segunda en menos de 10 gramos. El volumen ya nos habla de la mayor saciedad que puede producir la naranja, pero además, en esta tenemos vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes ausentes en la galleta en la cual predomina el azúcar, la grasa y los aditivos propios de un ultraprocesado.
No sirve de nada escoger los productos o alimentos hipocalóricos, pues no todas las calorías son iguales, sino que hay muchos otros factores que debemos considerar al momento de adelgazar cuidando la salud con lo que comemos. Texto elaborado por Carolina Pérez, nutricionista de la Unidad de Obesidad Quirónsalud Murcia.
¿Qué es lo que realmente hace engordar?
El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias. ¿Qué otros alimentos hacen que subamos de peso? Hoy en día, debido a la falta de tiempo, a las extensas jornadas de trabajo y a las diversas ocupaciones y preocupaciones que acarreamos en cada jornada, nuestra alimentación se basa cada vez más en precocinados y comida rápida. Lamentablemente, los alimentos que engordan son una constante en muchas rutinas. A menudo sin darnos cuenta, prácticamente vivimos ingiriendo ‘alimentos’ que están muy lejos del ideal. Entre ellos, por ejemplo, se encuentran las comidas enlatadas, las gaseosas, los jugos concentrados y las sopas instantáneas.
- 5 minutos El glutamato monosódico sería el responsable de que no podamos comer solamente una patata frita;
- Este aditivo podría propiciar la aparición de sobrepeso, enfermedades coronarias o hipertensión;
Además, al mismo tiempo que aumenta el consumo de los alimentos que engordan, se dejan de lado las verduras, las frutas y la fibra. Se las suplanta, erróneamente, por comida rápida y grasosa. Se hace difícil alimentarse con comida casera e ingredientes saludables.
¿Cuántas calorías debe consumir al día?
Mujeres –
Ejemplo: Mujer de 28 años con un peso de 56 kg con una estatura de 1. 60 m. Empleamos la fórmula que le corresponde en la tabla anterior: 14. 818 x peso + 486. 6 Y nuestra fórmula con el ejemplo de la mujer de 28 años con un peso de 56kg quedaría de la siguiente manera: 14. 818 x (56) + 486. 6
- Primero multiplicamos: 14. 818 x (56) = 829. 80
- Sumamos el resultado más 486. 6 829. 80 + 486. 6 = 1316. 408
- Redondeamos a 1316 kcal
Después multiplicaras tu resultado de acuerdo con tu nivel de actividad de física habitual.
.
¿Qué cantidad de calorías se deben consumir al día?Una de las claves para mantener un peso ideal consiste en comer sano y con moderación. Aunque no todo es cuestión de contar calorías , nunca está de más saber cuántas se deben consumir diariamente, según aconsejan los expertos. La ingesta calórica correcta siempre va a depender de cada persona, tal como señala la Fundación Española de Nutrición , que apunta que las necesidades nutricionales varían según la edad, el sexo y el estado de salud.
Lo que las bebidas ‘bajas en calorías’ le hacen a tu cerebro y a tu cuerpo El metabolismo basal hace referencia al número de calorías que gastamos en funciones fisiológicas como respirar, comer, dormir. Es decir, son los requerimientos energéticos del cuerpo para realizar funciones básicas (continua renovación de estructuras corporales, circulación sanguínea, respiración, etc. La Fórmula de Harris-Benedict permite calcular con precisión la cantidad de calorías que debes consumir al día según tu peso:
Para añadir la cifra correspondiente al ‘factor actividad’ hay que tener en cuenta estas condiciones:
Aunque esta fórmula es algo compleja, hay otras más sencillas que también darán un resultado aproximado para los adultos:
Ante todo, es muy importante seguir siempre las recomendaciones de los profesionales para saber qué necesita cada persona según su estado de salud.. ¿Cuántas calorías debe consumir una persona en un día?¿Quieres saber cuántas calorías necesita una persona al día? – Las calorías, ese concepto en la cabeza y preocupación de muchos y que en general son seguramente unas grandes desconocidas… La definición exacta de caloría es “la cantidad de energía necesaria para elevar en 1 °C la temperatura de un gramo de agua”.
500, 1. 800, 2. 300 Kcal…? Hay muchas tablas y fórmulas que nos pueden dar una idea, pero al final lo que cuenta es el metabolismo de cada individuo, influenciado por los factores personales, como la edad, el género, la talla, el peso, el nivel de actividad física … !esto está claro! De aquí que podemos conocer el caso de personas que comen mucho y no engordan y al revés de personas que comen poco y tienen sobrepeso… Sí, esto podría suceder, y de aquí la dificultad. Efectivamente los alimentos que tomamos, entre otros nutrientes muy importantes (como minerales, vitaminas, agua…), nos aportan calorías, es decir nos dan la energía o el combustible necesarios para que nuestro organismo pueda ejercer sus funciones con total normalidad. Si tomamos más energía de la que necesitamos, acumulamos grasa y consecuentemente engordamos; por el contrario, si tomamos menos calorías de las que necesitamos, podemos perder grasa y peso. Debes saber que nunca deberían recomendarse dietas inferiores a 1.
En general, para adultos, un rango de 1. 800 a 2. 100 kilocalorías para mujeres y de 2. 000 a 2. 400 Kcal para hombres, podría ser la media, teniendo en cuenta que las mujeres tienen, en general, de manera normal menos músculo que ellos, y que a más edad también debemos ajustar a la baja el gasto energético.
Argal dispone de la gama Bonnatur , alimentos con moderada cantidad de energía, pero lo más interesante, es la calidad de sus ingredientes. El jamón cocido Bonnatur puede ser un buen aliado en muchos de tus platos, desde las ensaladas, bocadillos hasta en recetas calientes .. |