Calorias Que Debe Consumir Una Embarazada?
Ricardo Pereyra
- 0
- 56
La mayoría de las mujeres debe aumentar entre 25 y 35 libras (11. 5 a 16 kilogramos) durante el embarazo. La mayoría de ellas aumentará de 2 a 4 libras (1 a 2 kilogramos) durante el primer trimestre, y luego 1 libra (0. 5 kilogramos) por semana durante el resto del embarazo. La cantidad de peso que se aumente dependerá de su situación:
- Las mujeres con sobrepeso deben aumentar menos (15 a 25 libras o 7 a 11 kilogramos o menos, según su peso antes del embarazo).
- Las mujeres con bajo peso tendrán que aumentar más (28 a 40 libras o 13 a 18 kilogramos).
- Usted debe aumentar más si tiene más de 1 bebé. Las mujeres que tienen gemelos necesitan aumentar de 37 a 54 libras (16. 5 a 24. 5 kilogramos).
Una dieta equilibrada y rica en nutrientes , junto con el ejercicio, es la base para un embarazo saludable. Para la mayoría de las mujeres embarazadas, la cantidad adecuada de calorías es la siguiente:
- 1,800 calorías por día en el 1er. trimestre
- 2,200 calorías por día en el 2do. trimestre
- 2,400 calorías por día en el 3er. trimestre
La mayor parte del peso que se aumenta durante el embarazo no corresponde a grasa, sino que se relaciona con el bebé. A continuación se desglosa la forma como se componen 35 libras (16 kilogramos):
- Bebé: 8 libras (3. 5 kilogramos)
- Placenta: 2 a 3 libras (1 a 1. 5 kilogramos)
- Líquido amniótico: 2 a 3 libras (1 a 1. 5 kilogramos)
- Tejido mamario: 2 a 3 libras (1 a 1. 5 kilogramos)
- Riego sanguíneo: 4 libras (2 kilogramos)
- Depósitos de grasa: 5 a 9 libras (2. 5 a 4 kilogramos)
- Crecimiento del útero: 2 a 5 libras (1 a 2. 5 kilogramos)
Algunas mujeres ya tienen sobrepeso cuando quedan embarazadas. Otras aumentan de peso demasiado rápido durante su embarazo. De cualquier manera, una mujer embarazada no debe hacer ninguna dieta ni tratar de bajar de peso durante el embarazo. Es mejor enfocarse en consumir los alimentos adecuados y mantenerse activa. Si no gana suficiente peso durante el embarazo, usted y su bebé pueden tener problemas.
Sin embargo, usted puede hacer cambios en su alimentación para obtener los nutrientes que necesita sin engordar demasiado. Hable con su proveedor de atención médica para obtener ayuda con la planificación de una dieta saludable.
A continuación, se presentan algunos consejos sobre la alimentación saludable que le deben ayudar a empezar. Opciones saludables:
- Las frutas y las verduras frescas son buenos refrigerios. Están llenas de vitaminas y son bajas en calorías y grasa.
- Coma panes, galletas y cereales hechos con granos integrales.
- Elija productos lácteos bajos en grasa. Usted necesita por lo menos 4 porciones de productos lácteos cada día. Sin embargo, consumir leche descremada, al 1% o al 2%, reducirá en gran medida la cantidad de calorías y grasa que come. Igualmente, escoja queso o yogur con contenido bajo de grasa o sin grasa.
Alimentos que se deben evitar:
- Los alimentos endulzados de manera natural son mejores que los alimentos y las bebidas con azúcar o edulcorantes artificiales.
- Los alimentos y bebidas que tengan en la lista el azúcar o el jarabe de maíz como uno de los primeros ingredientes no son buenas opciones.
- Muchas bebidas azucaradas tienen muchas calorías. Lea la etiqueta y tenga cuidado con las bebidas con alto contenido de azúcar. Reemplace los refrescos y bebidas de frutas por agua.
- Evite los refrigerios de comida chatarra, como papas fritas, dulces, pasteles, galletas y helados. La mejor manera de evitar el consumo de comida chatarra u otros refrigerios malsanos es no tener estos alimentos en su casa.
- Consuma pocas grasas. Las grasas abarcan los aceites de cocina, la margarina, la mantequilla, la salsa de carne, las salsas, la mayonesa, los aderezos para ensaladas, la manteca, la crema agria y el queso crema. Pruebe las versiones bajas en grasa de estos alimentos.
Comer afuera:
- Conocer la cantidad de calorías, grasas y sal en los alimentos puede ayudarle a comer más sano.
- La mayoría de los restaurantes tiene los menús y la información nutricional en sus sitios web. Utilícelos para planear con anticipación.
- En general, coma en lugares que ofrezcan ensaladas, sopas y verduras.
- Evite las comidas rápidas.
Cocinar en casa:
- Prepare las comidas con métodos de cocción bajos en grasa.
- Evite los alimentos fritos. Freír los alimentos en aceite o mantequilla aumentará las calorías y la grasa de esa comida.
- Hornear, cocinar al vapor, asar o hervir son métodos de cocción más saludables y bajos en grasas.
Ejercicio:
- El ejercicio moderado, como se lo recomiende su proveedor, puede ayudar a quemar calorías adicionales.
- Caminar y nadar generalmente son ejercicios seguros y eficaces para mujeres embarazadas.
- No olvide hablar con su proveedor antes de comenzar un programa de ejercicios.
Si usted ha luchado con su peso en el pasado, le puede resultar difícil aceptar que ahora está bien aumentar de peso. Es normal sentirse ansiosa a medida que los números en la balanza suben. Tenga en cuenta que el aumento de peso es necesario para un embarazo saludable. Los kilos de más desaparecerán después de haber tenido el bebé. Por otro lado, si aumenta mucho más peso de lo recomendado, su bebé también será más grande.
- Esto algunas veces puede conducir a problemas con el parto;
- Una alimentación sana y el ejercicio regular son las mejores formas de garantizar un embarazo y un bebé saludables;
- Cuidados prenatales – manejo del peso Berger DS, West EH;
Nutrition during pregnancy. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe’s Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 6. Bodnar LM, Himes KP. Maternal nutrition. In: Resnik R, Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF, Copel JA, Silver RM, eds.
- Creasy and Resnik’s Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice;
- 8th ed;
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 12;
- Versión en inglés revisada por: John D;
- Jacobson, MD, Professor of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda Center for Fertility, Loma Linda, CA;
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..
¿Cuántas Kilocalorias se aumentan en el embarazo?
¿Cuántas calorías adicionales se necesitan durante el embarazo? – Una mujer con un peso saludable (IMC 18,5 – 24,9) 2 y un estilo de vida moderadamente activo necesita una media de 2000 calorías por día. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomienda aumentar la ingesta total de calorías en 70 kcal/día adicionales durante el primer trimestre del embarazo, 260 kcal/día en el segundo trimestre y 500 kcal/día en el tercer trimestre, 3 aunque las recomendaciones de otras organizaciones sanitarias europeas pueden diferir ligeramente. Imagen 1. Algunos ejemplos de refrigerios/comidas que permiten alcanzar la ingesta calórica recomendada por trimestre de embarazo.
¿Cómo hacer para no engordar durante el embarazo?
¿Cuánto hay que engordar en el embarazo mes a mes?
Ganancia de peso medio en el embarazo mes a mes
peso inicial | MES 1 | mes 6 |
---|---|---|
PESO NORMAL (IMC 18,5-24,9) | 0 g | +2 kg |
SOBREPESO (IMC 25-29,9) | 0 g | +1 kg |
obesidad (IMC >30) | 0 g | +1 kg |
EMBARAZO MÚLTIPLE (IMC normal 18,5-24,9) | +0,5 kg | +2,5 kg |
.
¿Cuántas calorías debe consumir al día?
Mujeres –
Ejemplo: Mujer de 28 años con un peso de 56 kg con una estatura de 1. 60 m. Empleamos la fórmula que le corresponde en la tabla anterior: 14. 818 x peso + 486. 6 Y nuestra fórmula con el ejemplo de la mujer de 28 años con un peso de 56kg quedaría de la siguiente manera: 14. 818 x (56) + 486. 6
- Primero multiplicamos: 14. 818 x (56) = 829. 80
- Sumamos el resultado más 486. 6 829. 80 + 486. 6 = 1316. 408
- Redondeamos a 1316 kcal
Después multiplicaras tu resultado de acuerdo con tu nivel de actividad de física habitual.
.
¿Qué frutas no se debe comer durante el embarazo?Las frutas ácidas pueden agravar la acidez y el reflujo estomacal, así que es importante tomarlas con moderación en el embarazo. Durante estos meses es especialmente importante lavar bien la fruta antes de comerla para eliminar bacterias nocivas y residuos de plaguicidas o pesticidas. ¿Qué alimentos ayudan a que el bebé crezca en el vientre?Hierro: prevenir la anemia por deficiencia de hierro – El cuerpo utiliza el hierro para producir hemoglobina. La hemoglobina es una proteína de los glóbulos rojos que trasporta el oxígeno a los tejidos del cuerpo. Durante el embarazo, necesitas el doble de hierro que necesitan las mujeres que no están embarazadas.
Puede que tengas dolores de cabeza o te fatigues. La anemia grave por deficiencia de hierro durante el embarazo también aumenta el riesgo de nacimiento prematuro, de tener un bebé con bajo peso al nacer y de sufrir depresión posparto. Cuánto necesitas: 27 miligramos al día Buenas fuentes: La carne roja magra, la carne de aves y el pescado son buenas fuentes de hierro.
Las vitaminas prenatales suelen contener hierro. En algunos casos, el proveedor de atención médica podría recomendarte un suplemento de hierro por separado. El hierro de los productos animales, como la carne, se absorbe más fácilmente. Para mejorar la absorción del hierro de las fuentes y suplementos vegetales, combínalos con un alimento o bebida con alto contenido de vitamina C, como el jugo de naranja, el jugo de tomate o las fresas. ¿Qué puede desayunar una embarazada?El desayuno es una de las comidas más importantes del día y, si estás embarazada, mucho más. Durante el embarazo, cuidar tu alimentación es importante porque te ayudará a prepararte para los cambios físicos y hormonales que se producirán en tu cuerpo en los próximos meses.
Un desayuno ideal debe incluir algún alimento energético como los carbohidratos derivados de granos enteros. Ya sea en forma de copos de cereales o pan integral, ingerir carbohidratos por la mañana será un ‘chute’ de energía y, además su aporte de fibras esenciales te ayudará a regular el tránsito intestinal ya que es habitual que, durante el embarazo, sufras estreñimiento.
Para reponer esos líquidos, la fruta puede ser tu mejor aliados. Inclúyela en la primera comida del día ya que es una fuente inagotable de sales minerales. Puedes tomarla entera, en un batido mezclada con leche, cortada con cereales o con yogur. Elige frutas de temporada y, si te gusta el plátano, es una de las frutas más completas para tu desayuno.
Al yogur le puedes añadir cereales, fruta cortada o bayas y frutas deshidratadas. Recopilamos las mejores ideas para las cenas de los niños. Un puñado de frutos secos puede ser un buen complemento para tu desayuno en el embarazo. Un puñado de almendras, anacardos o nueces te aportarán sustancias antioxidantes y energía.
Lo mismo ocurre con el té y el cacao. También debes evitar los alimentos dulces, galletas y pasteles. 20 baberos bonitos y originales para el bebé. El desayuno durante el embarazo puede ser dulce o salado pero siempre utilizando los alimentos adecuados para estos meses. A continuación, recopilamos las mejores ideas que puedes incluir en la primera comida del día y que te aportará energía y nutrientes. ¿Te apuntas? ¿Qué desayuno si estoy embarazada? Para comenzar el día con energía, debes disfrutar de un desayuno equilibrado, completo y ligero. En la primera comida del día, no pueden faltar lácteos, frutas y carbohidratos. Prefieras dulce o salado, te ofrecemos las mejores ideas de desayuno para embarazadas. Muesli con yogur y frutas Con la preparación del muesli con frutas para el desayuno reunirás lo mejor de los cereales, las vitaminas de la fruta y el calcio del yogur. Si necesitas un sabor dulce en el desayuno puedes complementarlo perfectamente con este plato, añade un poco de azúcar, miel o fructosa y así tendrás un desayuno completísimo para empezar con fuerza el día. Macedonia de frutas: Ensalada de vitaminas Durante el embarazo se necesita una gran cantidad de vitaminas. Por eso comenzar el día con color y sabor es lo mejor para ti y para tu bebé. Si tienes tiempo, puedes prepararte una ensalada de vitaminas, cargada de kiwi, fresa, plátano, manzana y naranja.
Coges muesli (cereales y fibra) y frutos secos como avellanas, almendras o pipas de girasol (ácido fólico), lo trituras todo un poco (si quieres, añades miel), lo pones en moldes pequeños o cubiteras y lo metes en la nevera. Puedes incluir los ingredientes que quieras, es decir, los frutos secos o las frutas que desees. Con ellas tendrás el alimento perfecto para empezar un buen día en tu embarazo. Yogur con frutas del bosque Un desayuno ligero, sencillo y para tomar en cualquier parte es el yogur con frutas rojas del bosque. Se trata de un desayuno muy sano tanto para niños como para embarazadas , que aporta vitamina C y calcio, para fortalecer tus huesos y formar los del niño. Yogur con galletas y nueces Otra idea para el desayuno es un vaso de yogur con unas galletas y frutos secos (nueces, avellanas, almendras.
Además de un desayuno rico y bonito, puede ser un éxito en tu rutina diaria, puesto que es muy sano y muy fácil de preparar. Sándwich de queso blanco y tomate Puedes prepartarte un sándwich con unas lonchas de pavo cocido, queso fresco, verduras de hoja verde (ácido fólico) y tomate crudo. El pavo es una carne muy nutritiva y baja en grasa. Y el queso freso siempre se ha recomendado durante el embarazo por su alto contenido en calcio y proteínas y sus bajas calorías. Además, es perfecto para complementarlo con verduras crudas o cocinadas al vapor o a la plancha. Tosta de pan con tomate a las finas hierbas Las embarazadas deben cuidar su alimentación y evitar las grasas, por eso este desayuno es una buena elección. Es contundente y lleno de vitamina C, lo que aportará al feto la fuerza que necesita. Se trata de una base de pan, mejor si es casero, tostado con tomate y unas hojas de albahaca o finas hierbas por encima. Pan de cebollino Un pan integral con cebollino, rábanos y una rodaja de tomate es muy rápido y te proporcionará todo lo que el bebé y tú necesitáis. Puedes completarlo añadiendo proteínas: con unas lonchas de pavo cocido o de carne asada y con queso fresco. Tortitas de calabaza La calabaza es un manjar que aporta fibra, agua, betacarotenos (que, de paso, te ayudarán a ponerte morena), potasio y vitamina C, tanto para ti como para el niño. Además, tiene muy pocas calorías, sólo 15 por cada 100 g. Fortalece las defensas, ayuda a expulsar mucosidades de los bronquios, es desintoxicante, ligeramente laxante y es ideal en dietas contra la obesidad o el sobrepeso del embarazo. Para elaborar este bocatín, cortas la calabaza en láminas y las pasas por la sartén. Crepes con frutas Existen desayunos más dulces, exóticos y elaborados que también son muy sanos para ti y para tu bebé. Son los crepes de frutas. A la fina masa de las tortitas puedes añadirle las frutas que prefieras. De esta forma tendrás una sana explosión de sabores, juntando el azúcar del crepe y el ácido de la fruta. This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. ¿Cuánto tiempo es normal que duerma una embarazada?
¿Cuándo se empieza a notar la panza de embarazada?Preguntas frecuentes – ¿Cuándo empieza a “salir la barriga”? En las primeras semanas los cambios no son visibles en el cuerpo materno, salvo las mamas que suelen aumentar de tamaño y están más sensibles. Hacia la semana 12 puede notarse el útero al palpar la pared abdominal. A las 20 semanas de embarazo, el vientre ya se nota abultado. ¿Cuándo se empieza a notar el bebé? Si se trata del primer embarazo, se empiezan a notar los primeros movimientos fetales a partir de las 22 semanas de gestación. En el segundo embarazo puede notarse a partir de las 20 semanas. ¿Cuándo se puede saber el sexo del bebé? Es posible determinar el sexo del bebé por ecografía a partir de las 14-15 semanas de gestación, dependiendo de la habilidad y experiencia del ecografista que la realiza.
¿Es normal que el ombligo pierda su forma durante el embarazo? Es normal que se deforme el ombligo durante el embarazo debido al incremento del volumen abdominal. Una vez haya transcurrido el parto probablemente volverá a la normalidad. ¿Qué se debe hacer si se nota poco al bebé? En el tercer trimestre del embarazo los bebés acostumbran a moverse todos los días, principalmente después de las comidas y cuando la madre está más relajada. Para objetivar si un bebé se mueve poco o mucho, se debería efectuar un control diario de los movimientos fetales. Después de las tres principales comidas y durante 1 hora se debería contar el número de movimientos que se producen. Si la suma de los movimientos en estos tres periodos es inferior a 12, se debería consultar con el médico. ¿Cuándo se coloca el bebé boca abajo? Normalmente el 96% de los fetos se colocan en posición cefálica alrededor del séptimo mes de embarazo. Algunos pueden hacerlo antes.
Si la dieta es variada, el bebé va a nacer con el peso que le corresponde. De todas formas, es importante controlar el crecimiento del bebé mediante biometrías ecográficas y realizar pruebas para descartar que la madre no sufra algún trastorno metabólico como diabetes o alteraciones del tiroides. ¿Qué tipos de estimulación, además de la música, pueden ser beneficiosas para el feto? La ciencia ha demostrado que la música estimula las zonas creativas y motivadoras del cerebro, se ha comprobado que la música clásica estabiliza el ritmo cardiaco, lo contrario que sucede con la música rock. El feto también es muy sensible a la voz de su madre, especialmente a su timbre emocional. Las emociones intensas de la madre, principalmente las relacionadas con la felicidad, producen cambios en las hormonas y neurotransmisores que afectan al feto, creando un ambiente intrauterino que favorece el desarrollo cerebral.. ¿Qué pasa si una mujer embarazada caminar mucho?Principales beneficios de andar en el embarazo – Son muchas las ventajas de caminar en el embarazo , siendo el beneficio principal su contribución al bienestar de la madre y de su bebé conforme van pasando los meses de gestación:
¿Cuántos kilos se bajan después de dar a luz?La mayoría de las mujeres pierden aproximadamente 13 libras (5,9 kilogramos) en el parto, incluyendo el peso del bebé, la placenta y el líquido amniótico. ¿Cuánto se baja de peso después del parto?Usted debe planear para volver a su peso anterior al embarazo de 6 a 12 meses después del parto. La mayoría de las mujeres pierden la mitad del peso del bebé hacia las 6 semanas después del parto (después de dar a luz). El resto casi siempre se baja durante los siguientes meses.
Tómese un tiempo hasta su chequeo a las 6 semanas antes de tratar de adelgazar. Si está amamantando, espere hasta que su bebé tenga por lo menos 2 meses de edad y que su suministro de leche se haya normalizado antes de disminuir drásticamente las calorías.
Si está amamantando, deseará bajar de peso lentamente. La pérdida de peso que ocurre demasiado rápido puede hacer que produzca menos leche. Perder aproximadamente una libra y media (670 gramos) a la semana no debería afectar el suministro de leche ni su salud. La lactancia hace que su cuerpo queme calorías y esto le ayuda a bajar de peso.
No haga dietas extremas o drásticas (no comer lo suficiente) o una dieta de moda (dietas populares que reducen ciertos tipos de alimentos y nutrientes). Estas dietas probablemente la hagan bajar de peso al principio, pero esas primeras libras que usted pierde son líquido y van a regresar. Otras libras que usted baja en una dieta drástica pueden ser músculo en lugar de grasa. Usted va a recuperar de nuevo cualquier grasa que pierda en una dieta drástica una vez que regrese a la alimentación normal.
Usted tal vez no pueda regresar a su figura exacta previa al embarazo. Para muchas mujeres, el embarazo provoca cambios duraderos en el cuerpo. Puede que usted tenga el vientre más blando, las caderas más anchas y la cintura más grande. Procure que sus metas respecto a su nuevo cuerpo sean realistas.
Puede ser tentador obligarse a realizar una rutina dura para bajar de peso rápidamente. Pero la pérdida de peso rápida no es saludable y es difícil para su cuerpo. No se exceda. Simplemente una caminata rápida alrededor de la cuadra con su bebé en el cochecito es una excelente manera para empezar a añadir ejercicio a su rutina diaria.
BMC Pregnancy and Childbirth. 2014;14:319. PMID: 25208549 pubmed. ncbi. nlm. nih. gov/25208549/. Isley MM, Katz VL. Postpartum care and long-term health considerations. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe’s Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies.
8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 9. Newton ER, Stuebe AM. Lactation and breastfeeding. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe’s Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 25. Department of Agriculture and U. Department of Health and Human Services. Dietary Guidelines for Americans, 2020-2025. 9th Edition. December 2020. www. dietaryguidelines. gov/resources/2020-2025-dietary-guidelines-online-materials. Accessed March 31, 2022. Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. ¿Cuántas calorías hay que comer en el desayuno?DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS A LO LARGO DE UN DÍA
. ¿Cuántas calorías tiene un huevo frito?El huevo frito es un plato prohibido – El huevo es un alimento muy nutritivo que no tienes porqué eliminar de tu alimentación ni de la de tu familia. Puedes cocinarlo de muchas formas, no obstante, frito es como más éxito suele tener entre los pequeños, pero, ¿conviene que lo tomen de este modo? Es cierto que al freír cualquier alimento su cantidad de grasa aumenta, ya que absorbe aceite durante la fritura.
Para verlo más claro, transformemos estos resultados en calorías. Un huevo mediano contiene 90 calorías y tras freírlo su contenido calórico pasa a ser de unas 112 calorías. Por tanto, ¿sigues pensando que el huevo frito es una bomba de calorías?. ¿Cómo hacer una dieta de 1200 calorías?La dieta de 1200 calorías es una dieta hipocalórica utilizada para el tratamiento nutricional de algunos individuos que se encuentran con sobrepeso, favoreciendo la pérdida de peso de forma saludable. La baja ingesta de calorías en este tipo de dieta hace que el organismo use la grasa corporal como fuente de energía, promoviendo así la pérdida de peso. Durante una dieta de 1200 calorías es importante hacer 6 comidas en el día, priorizando el consumo de alimentos saludables, como cereales integrales, legumbres, frutas y vegetales frescos, proteínas bajas en grasa y grasas ¨buenas¨. Por ser una dieta con una grande restricción calórica, es recomendado que sea realizada bajo orientación de un nutricionista u nutriólogo. Además de eso, es fundamental realizar ejercicio físico leve a moderado de manera regular para obtener mejores resultados y mantener el organismo saludable. ¿Cuántas Kilocalorias debe consumir al día una embarazada en el segundo trimestre?La mayoría de las mujeres debe aumentar entre 25 y 35 libras (11. 5 a 16 kilogramos) durante el embarazo. La mayoría de ellas aumentará de 2 a 4 libras (1 a 2 kilogramos) durante el primer trimestre, y luego 1 libra (0. 5 kilogramos) por semana durante el resto del embarazo. La cantidad de peso que se aumente dependerá de su situación:
Una dieta equilibrada y rica en nutrientes , junto con el ejercicio, es la base para un embarazo saludable. Para la mayoría de las mujeres embarazadas, la cantidad adecuada de calorías es la siguiente:
La mayor parte del peso que se aumenta durante el embarazo no corresponde a grasa, sino que se relaciona con el bebé. A continuación se desglosa la forma como se componen 35 libras (16 kilogramos):
Algunas mujeres ya tienen sobrepeso cuando quedan embarazadas. Otras aumentan de peso demasiado rápido durante su embarazo. De cualquier manera, una mujer embarazada no debe hacer ninguna dieta ni tratar de bajar de peso durante el embarazo. Es mejor enfocarse en consumir los alimentos adecuados y mantenerse activa. Si no gana suficiente peso durante el embarazo, usted y su bebé pueden tener problemas. Sin embargo, usted puede hacer cambios en su alimentación para obtener los nutrientes que necesita sin engordar demasiado. Hable con su proveedor de atención médica para obtener ayuda con la planificación de una dieta saludable. A continuación, se presentan algunos consejos sobre la alimentación saludable que le deben ayudar a empezar. Opciones saludables:
Alimentos que se deben evitar:
Comer afuera:
Cocinar en casa:
Ejercicio:
Si usted ha luchado con su peso en el pasado, le puede resultar difícil aceptar que ahora está bien aumentar de peso. Es normal sentirse ansiosa a medida que los números en la balanza suben. Tenga en cuenta que el aumento de peso es necesario para un embarazo saludable. Los kilos de más desaparecerán después de haber tenido el bebé. Por otro lado, si aumenta mucho más peso de lo recomendado, su bebé también será más grande. Esto algunas veces puede conducir a problemas con el parto. Una alimentación sana y el ejercicio regular son las mejores formas de garantizar un embarazo y un bebé saludables. Cuidados prenatales – manejo del peso Berger DS, West EH. Nutrition during pregnancy. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe’s Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 6. Bodnar LM, Himes KP. Maternal nutrition. In: Resnik R, Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF, Copel JA, Silver RM, eds.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.. ¿Qué porcentaje de macronutrientes necesita la mujer embarazada?Resultados – Se evaluó la ingesta de energía y macronutrientes de 125 mujeres en el tercer trimestre de embarazo que acudieron a cuidado prenatal en el Hospital Regional Materno Infantil de Alta Especialidad en Nuevo León, México, durante el periodo Septiembre de 2010 y Mayo de 2011. La edad promedio de las participantes fue de 22,9 ± 5,9 años (15–35 años). 17,6 % de las mujeres eran menores de 18 años. Entre las participantes, el peso en kilogramos (kg) y talla en metros (m) fueron de 68,5 ± 13,7 kg y 1,58 ± 0,07 m, respectivamente. El índice de masa corporal (IMC) promedio fue 27,0 ± 4,4; no se tienen datos pregestacionales. La mayoría de las participantes había completado la educación secundaria (58,4%) y su ocupación principal era ama de casa (90,4%). El 45,6 % vivía en unión libre (Tabla 1). Características de las participantes (n = 125) 1 f (%): frecuencia (porcentaje) 2 x ± DE: media ± desviación estándar Las recomendaciones diarias de ingesta y los resultados de ingesta diaria de macronutrientes y de la contribución calórica porcentual de macronutrientes se muestran en la Tabla 2; mientras que el análisis por rangos de consumo de la contribución calórica porcentual de macronutrientes a la energía total de la dieta de las participantes se presenta en la Tabla 3. TABLA 2. Recomendación de ingesta o de la contribución calórica porcentual de macronutrientes, ingesta y contribución calórica porcentual de macronutrientes en mujeres embarazadas (n = 125). 1 Cal/día en base a la Academia de Nutrición y Dietética (5), % E. en base a la recomendación de ingestión para la población Mexicana (7). 2 Mediana y media ± desviación estándar de ingesta expresado en gramos por día o Calorías por día. 3 Mediana y media ± desviación estándar de ingesta expresado en porcentaje de energía total por día. En base a Distribución recomendada de los sustratos energéticos y Recomendación de ingestión para la población Mexicana (7). 2 %: proporción de mujeres embarazadas por rango de consumo según la contribución calórica porcentual de macronutrientes a la energía total de la dieta. 3 % E. : porcentaje de la energía total. Según la distribución recomendada de sustratos energéticos y las recomendaciones de ingestión de macronutrientes para la población mexicana (7), se estableció una distribución o contribución calórica porcentual de macronutrientes de: 30% de la energía de grasa total, menos de 7 % de la energía de grasa saturada, 12 % de la energía de grasa monoinsaturada, un máximo de 10 % de la energía de grasa poliinsaturada, y menos de 1% de la ener gía de grasa trans.
En este estudio, la ingesta mediana de energía fue de 1683,8 Cal/día. La mediana de la contribución calórica porcentual de grasas fue de 25,4; 7,7; 6,4; 2,9 y 0,3 %, para grasas totales, saturadas, monoinsaturadas, poliinsaturadas y trans, respectivamente.
Entre un 55 a 63 % de la energía debe proveerse por la ingesta de hidratos de carbono, de lo cual menos del 10 % de la energía deberá provenir de azúcares simples (7). En este caso se consideró 55 % como el consumo recomendado. La mediana de la contribución calórica de hidratos de carbono fue de 64,6 %. La mayoría de las participantes tuvieron una ingesta mayor la recomendación, el 76,8 % de las participantes consumió más de 55 % de la energía de hidratos de carbono, mientras que un 51,7 % tuvo un consumo mayor al 63 % de la energía. La mediana de ingesta de azúcares simples fue de 119,1 g/día, o bien, la mediana de la contribución calórica porcentual de azúcares simples fue de 27,8 %. De las participantes, el 86,4 % consumió una cantidad de azúcares simples mayor a lo recomendado. En contraste, la ingesta de fibra dietética total fue menor a la recomendación, la mediana fue de 16,6 g vs 25–30 g. El 75 % de las participantes consumió menos de 22,5 g de fibra dietética total al día. En relación a la ingesta proteica, se tomó como referencia una contribución calórica porcentual de 15 %. La mediana de ingesta en gramos fue de 52,8 g/día, mientras que la mediana de la contribución calórica porcentual fue de 12,0 %. La contribución de proteína a la energía total fue mayor a la recomendación en 20 % de las participantes. ¿Cuántas calorías debe consumir una mujer en periodo de lactancia?Mínimo riesgo para la lactancia y el lactante. El consumo calórico diario recomendado en la lactancia es de 2. 300 a 2. 500 calorías ; en caso de gemelos llega a 2. 600-3. 000 calorías (Ares 2016). ¿Cuánto se sube de peso en el tercer trimestre de embarazo?Para las personas con sobrepeso u obesidad, las pautas indican un aumento de peso de alrededor de 1/2 libra (0,2 kilogramos) por semana en el segundo y tercer trimestre. |