Calorias Que Debe Consumir Una Niña De 12 Años?
Ricardo Pereyra
- 0
- 136
Los adolescentes de 12 a 14 años requieren un total de 2050 kcal por día, los cuales deben provenir de los diferentes grupos de alimentos.
¿Qué debe comer una niña de 12 años?
¿Cómo puede bajar de peso una niña de 12 años?
¿Cuántas calorías debe consumir un niño de 10 a 12 años?
Los niños de 9 a 11 años requieren un total de 1750 kcal por día, los cuales deben provenir de los diferentes grupos de alimentos.
¿Cómo sería una dieta saludable para los niños de 10 a 12 años?
¿Qué debe desayunar un niño de 12 años?
Menú infantil semanal para niños de 6 a 12 años
Desayuno | |
---|---|
Lunes | Desayuno Yogur con muesli |
Martes | Desayuno Leche Tostada de pan integral con queso untable y mermelada light. |
Miércoles | Desayuno Leche Tostada de pan integral con aceite y tomate. |
Jueves | Desayuno Zumo de naranja con biscotes integrales y queso untable. |
.
¿Cuál es la comida chatarra más peligrosa?
¿Cómo ser flaca niña?
¿Qué es lo que hace que engordes?
Es cuando uno aumenta de peso sin proponérselo y no está comiendo ni bebiendo más. El aumento de peso involuntario puede ser causado por muchos factores diferentes. El metabolismo se reduce a medida que usted envejece. Esto puede causar aumento de peso si come demasiado, consume los alimentos equivocados o no hace suficiente ejercicio. Los medicamentos que pueden causar aumento de peso incluyen:
- Píldoras anticonceptivas
- Corticosteroides
- Algunos fármacos empleados para tratar el trastorno bipolar, la esquizofrenia y la depresión
- Algunos fármacos empleados para tratar la diabetes
Los cambios hormonales o problemas de salud también pueden causar aumento involuntario de peso. Esto puede deberse a:
- Síndrome de Cushing
- Tiroides hipoactiva o baja actividad tiroidea (hipotiroidismo)
- Síndrome del ovario poliquístico
- Menopausia
- Embarazo
La distensión o hinchazón debido a una acumulación de líquido en los tejidos puede causar aumento de peso. Esto puede deberse a la menstruación, insuficiencia renal o cardíaca, preeclampsia o medicinas que usted tome. Un rápido aumento de peso puede ser un signo de retención peligrosa de líquidos. Si usted deja de fumar, podría subir de peso. La mayoría de las personas que dejan de fumar aumentan de 4 a 10 libras (2 a 4.
5 kg) en los primeros 6 meses después de abandonar el cigarrillo. Algunas aumentan hasta 25 a 30 libras (11 a 14 kg). Este aumento de peso no se debe simplemente al hecho de comer más. Una dieta saludable y un programa de ejercicios pueden ayudarle a manejar su peso.
Hable con su proveedor de atención médica o un nutricionista sobre cómo elaborar un plan de alimentación saludable y establecer metas de peso realistas. No suspenda ninguna medicina que pueda estar causando el aumento de peso sin consultar con su proveedor. También puede hacerle preguntas como:
- ¿Cuánto peso ha aumentado? ¿Aumentó de peso de manera lenta o rápida?
- ¿Tiene ansiedad, depresión o está estresado? ¿Tiene antecedentes de depresión?
- ¿Qué medicinas toma?
- ¿Qué otros síntomas presenta?
Los exámenes que pueden realizarse son:
- Exámenes de sangre
- Exámenes para medir los niveles hormonales
- Valoración nutricional
Su proveedor puede sugerirle una dieta y un programa de ejercicios o remitirlo a un nutricionista. El aumento de peso causado por el estrés o un sentimiento de tristeza puede requerir asesoría. Si el aumento de peso se debe a una enfermedad física, se prescribe un tratamiento (si lo hay) para la causa subyacente. Boham E, Stone PM, DeBusk R. Obesity. In: Rakel RE, Rakel DP, eds.
- Su proveedor llevará a cabo un examen físico y calculará el índice de masa corporal (IMC );
- Textbook of Family Medicine;
- 9th ed;
- Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 36;
- Kumar RB, Aronne LJ;
- Obesity;
- In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds;
Sleisenger & Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 7. Maratos-Flier E. Obesity. In: Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds. Williams Textbook of Endocrinology. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 40.
- Versión en inglés revisada por: Linda J;
- Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA;
- Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A;
Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..
¿Cuál es la dieta de los 7 días?
Miles de personas en todo el mundo se están uniendo a esta dieta, pero pocos entienden de verdad de qué se trata y cómo funciona. Te puede interesar: Santiago Rojas: ¿Cómo prevenir la demencia? ¿Qué es la dieta GM? Esta es conocida también como la dieta de los sete días, y promete la pérdida de casi 7 kilos en solo 1 semana.
El régimen de esta dieta fue presentado como plan basado en una supuesta dieta creada para los empleados de una empresa automotriz en 1985. Sin embargo, todavía no se sabe exactamente si esta es la versión original ya que no está del todo confirmada.
Pero, ¿qué se puede comer y qué está prohibido dentro de esta dieta? La dieta GM se divide en siete días con diferentes reglas que se aplican en cada jornada. Es importante la ingestión de 9 vasos de agua para mantener el cuerpo hidratado durante los siete días.
En el primer día solo se permite comer frutas; en el segundo día vegetales y una papa cocinada. En el tercer día se puede combinar frutas y verduras. Durante el cuarto día solo se puede comer de 8 a 10 bananas y cuatro vasos de leche, además de agua.
El quinto día se permiten comer tomates y arroz integral. En el sexto día solo se debe comer arroz integral y vegetales, ya sean crudos o cocinados. Y finalmente en el séptimo día se podrá comer arroz integral, jugos de frutas y verduras. El café y el té verde también están permitidos, pero sin endulzarlos.
Las personas que no son vegetarianas pueden incluir pollo y huevos. Los refrescos, el alcohol y otras bebidas ricas en calorías no están permitidas en esta dieta. Luego de terminar los siete días, la dieta te ayudará a aumentar el consumo de proteínas y reducir la cantidad de carbohidratos.
Sin embargo, ¿qué tan saludable es la dieta GM ? Hay que tener en cuenta que esta dieta es extremadamente restrictiva y excluyente de una gran cantidad de alimentos importantes para la salud. Por eso es importante que antes de comenzar cualquier clase de dieta consulte al nutricionista.
¿Cuántas calorías hay en un kilo?
¿1000 calorías es un un kilo? NO – Muchas personas creen que perder 1000 calorías es equivalente a perder 1 kilo. Pero, cómo ya hemos visto, esta afirmación no es cierta en absoluto. De hecho, para poder perder 1 kilo debemos remodular nuestra alimentación y reducirla 7700 calorías.
- Cómo vemos, esta cantidad es muy elevada, por tanto, la mejor manera de conseguir reducirla es volviendo a configurar nuestros hábitos y, sobre todo, hacerlo de forma progresiva;
- Aquí te dejamos un ejemplo para que entiendas cómo sería una buena manera de bajar de peso de forma sana;
Para ello, tendremos que partir de la base de que un hombre adulto necesita unas 2000 calorías diarias y una mujer unas 1800.
- Ana pesa 80 kilos y mide 1,65 cm
- Quiere adelgazar 15 kilos
- Para mantenerse en su peso tiene que consumir alrededor de 1800 calorías
- Nuestro objetivo será intentar reducir 3500 calorías a la semana para, así, perder 0,5 kilo por semana, es decir, 2 kilos por mes
- Diariamente, reduciremos sus calorías y haremos que consuma 1400, por tanto, estaremos reduciendo 400 por día, es decir, 400 calorías x 7 días a la semana: 2800 calorías/semana
- Ahora, para llegar a las 3500 calorías menos a la semana tendremos que complementar la dieta con ejercicio físico. Simplemente, si dedica 3 días a la semana para ir al gimnasio ya conseguirá bajar de peso. Pues, en cada sesión, solo necesitará quemar unas 235 calorías para llegar a las 3500 semanales
Es decir, si realmente queremos bajar de peso no podemos centrarnos únicamente en reducir la ingesta alimentaria porque, si lo hacemos así, aguantaremos MUY POCO. A nadie le gusta pasar hambre y, realmente, es muy complicado mantener una dieta en la que pasas hambre. Lo mejor es ir poquito a poco pero constante. Si vamos perdiendo unos 2-3 kilos al mes, en cuestión de 6 meses habremos alcanzado los 12 kilos y, además, ¡apenas nos habremos dado cuenta! Es importante adelgazar sin pasar hambre para que podamos, realmente, mantener nuestro propósito.
¿Cuántas calorías hay en un huevo frito?
¿El huevo engorda? Depende – Sí es cierto que el huevo puede variar su aporte calórico dependiendo de cómo lo cocinemos. Si le añadimos otros ingredientes como el aceite o la mantequilla, a las calorías originales se sumarán las de estos elementos. En concreto, un huevo frito contiene de media unas 93 calorías.
En cambio, un huevo duro se sitúa en las 76 calorías. Según la FHF, podemos consumir tranquilamente hasta siete huevos enteros a la semana Sin embargo, la cosa no acaba ahí. Al parecer no todos los huevos son iguales, pues las gallinas criadas en libertad resultan más nutritivas que las alimentadas solo con pienso en el interior de sus jaulas, según un estudio del Reino Unido.
¿Cuál es el motivo? Las gallinas ponedoras que gozan de cierta libertad pueden ingerir insectos y, de este modo, enriquecer sus huevos con ácidos grasos omega 3 y vitaminas A y E.
¿Cuántas calorías se queman en un día normal sin hacer ejercicio?
Simplemente el hecho de estar vivo hace que nuestro cuerpo consuma energía. Dormir, respirar, pensar, son solo algunas de las acciones que hacemos diariamente y que hacen que quememos calorías sin ser conscientes de ello. Nuestro cuerpo gasta al día entre 1.
- 200 y 1;
- 400 kilocalorías solo por respirar, bombear sangre, pensar y digerir, esto supone entre el 60 y el 70% de nuestra energía total diaria, según indican desde la Unidad de Nutrición de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB);
Quemando calorías sin hacer nada Dormir : aunque en muchas ocasiones hemos escuchado que durmiendo se acumula la grasa porque estamos inactivos, esto no es cierto. El cuerpo necesita energía para mantener activas las funciones más básicas. Se estima que podemos quemar entre 0,9 y 1,02 Kcal por kilo de nuestro peso por hora.
- Si multiplicas tu peso por 8 horas te sale el resultado de lo que quema tu cuerpo aproximadamente en reposo;
- Esto no es exacto ya que cada persona tiene una constitución diferente, pero se estima que se queman entre 400-600 Kcal;
Comer : aproximadamente un 10% de las calorías que quemamos al día se deben al proceso de digestión, aunque todo depende del producto que consumamos. Por ejemplo, las proteínas, debido a su complicada digestión, queman un 27% del total de las calorías que contienen.
Sin embargo, las grasas queman un total de 2,5% y los hidratos un 7% al digerirlas. También hay que tener en cuenta que hasta las tres horas nuestro organismo no completa el proceso de digestión, por lo que el cuerpo sigue gastando energía después de comer.
Estar de pie o sentado : según la web de alimentación Natursan, en una hora de actividad sentado, por ejemplo leyendo, en el transporte, trabajando…etc. , podemos quemar alrededor de 60 Kcal. Por otro lado, si estamos una hora de pie haciendo cosas de la casa, trabajando o haciendo la compra, nuestro cuerpo gasta unas 120 Kcal.
¿Cuántas veces debe comer un niño de 12 años?
El periodo de la vida comprendido entre los 11 y 14 años se llama adolescencia temprana. Es una etapa de intensos cambios físicos y psicosociales. Hay un importante aumento de la talla (estirón) y del peso. Y se adquieren las características sexuales. El brote de crecimiento requiere una adecuada nutrición y por tanto, del aporte de cantidades de energía y todos los nutrientes esenciales.
- Repasaremos algunas de las dudas que pueden surgiros a los padres, respondiendo a las preguntas más habituales;
- ¿Qué cambios se van a realizar en su alimentación a esta edad? Los requerimientos nutricionales hasta esta edad son iguales para niños y niñas, pero a partir de los 11 años deben variar según sexo;
El aporte calórico en las niñas será aproximadamente de 2. 200 Kcal. /día y en los niños 2. 750 Kcal. /día. ¿Como se deben distribuir estas calorías? – Las proteínas deben aportar entre un 10-15%. Deben ser sobre todo de alto valor biológico (origen animal). – La grasa total debe ser un 30%, siendo un máximo de 10% de grasa saturada.
- – Los hidratos de carbono un 55-60% en forma de cereales, fruta, vegetales;
- Estos además son un buen aporte de fibra;
- Se debe limitar el consumo de sacarosa y zumos envasados;
- ¿Tienen que llevar un aporte extra de vitaminas, minerales, hierro o calcio? – Una dieta adecuada, con el aporte calórico total recomendado, es la mejor garantía de ingesta correcta de minerales, vitaminas, hierro y calcio;
– La realidad es que la mayor parte de adolescentes no llega a cubrir las necesidades básicas en hierro y calcio. – Para lograr esto deben tomar al menos medio litro de leche y derivados diarios y un 20-25 % de calorías deben ser de origen animal. Mi hijo tiene 12 años y sigue comiendo la misma cantidad que cuando era más pequeño.
- ¿Debo preocuparme? NO;
- En un niño sano, el apetito es un fiel reflejo de sus necesidades;
- En esta edad hay diferencias en cuanto a su actividad deportiva y sobre todo, en la edad en la que se produce el estirón;
Hay que tener cuidado con la sobrecarga calórica en casos con maduración lenta. Mi hijo últimamente tiene mucha hambre, come incluso más que su padre. ¿Es esto normal? Sí. Como ejemplo, una niña de 12-14 años tiene necesidades nutricionales mayores que su madre y un niño a los 16 años mayores que su padre.
- ¿Cómo debo distribuir los alimentos a lo largo del día? Se deben hacer 4-5 comidas a lo largo del día distribuidas de la siguiente manera: – Desayuno : Una de las comidas mas importantes del día;
- Debe cubrir al menos el 25% de las necesidades nutritivas;
· Almuerzo : Refuerza el desayuno · Comida : 35-40% de las necesidades diarias · Merienda : Complementa la dieta. No debe ser excesiva. · Cena : Se elegirá en función de lo alimentos consumidos a lo largo del día. No debe ser excesiva. Mi hijo se acuesta tarde estudiando porque tiene muchas actividades y por la mañana no le da tiempo a desayunar.
Luego almuerza. ¿Es esto correcto? NO. El no desayunar es un error nutricional. Es la primera comida tras un ayuno de 10-12 horas. Disminuye el rendimiento escolar. Favorece el picoteo. Los hábitos alimentarios se adquieren de forma gradual desde la primera infancia.
Estos marcarán las preferencias aumentando las posibilidades de sobrepeso y obesidad. ¿Cómo puedo conseguir que mi hijo coma alimentos que hasta ahora rechazaba? El entorno familiar y escolar es fundamental a la hora de estimular la actitud ante las aversiones definitivas.
- ¿Cuáles son los mayores riesgos nutricionales en el adolescente? En el momento actual, se ve que en este grupo de edad, hay un consumo excesivo de proteínas, grasas saturadas , hidratos de carbono refinados y sal;
La preocupación por la imagen corporal les lleva a hacer dietas restrictivas e inadecuadas. En el caso de los varones sobre todo, dietas hiperproteicas con la falsa idea de que así tendrán más músculo. Así pues, es la edad de inicio de muchos trastornos nutricionales como obesidad , desnutrición, ferropenia, trastornos de la conducta alimentaria , etc.
- ¿Cuáles son los errores más frecuentes en los hábitos dietéticos de nuestros adolescentes? – Consumo frecuente de snacks – Asistencia frecuente a restaurantes de comida rápida – No realizar un desayuno adecuado – Abusar de bebidas azucaradas y refrescos – Dietas restrictivas inadecuadas en niñas preocupadas por su imagen corporal – Dietas hipergrasas – Escaso consumo de fruta y verdura ¿Por qué comen mal nuestros adolescentes? La alimentación y nutrición saludable tiene un componente social y cultural, depende mucho de la alimentación de la familia y de sus compañeros;
A veces, no disponen o no tienen fácil acceso a alimentos variados y adecuadamente preparados. ¿Debemos favorecer la comida familiar? Sin duda la comida en familia favorece un mayor consumo de vegetales y productos ricos en calcio y menor de fritos y refrescos azucarados. RECOMENDACIONES A PADRES DE ADOLESCENTES
- La familia debe ejercer una supervisión a distancia. Hay que evitar continuas recomendaciones. Pueden crear un rechazo hacia aquellos alimentos que se quieren potenciar.
- Proporcione a su hijo información sobre sus necesidades, animándoles a tener interés sobre su salud, la cocina y la nutrición.
- Tome en cuenta sus sugerencias en cuanto a los alimentos que se preparan en casa.
- Experimente con alimentos de otras culturas.
- Tenga tentempiés nutritivos en casa. Comerán lo que esté accesible.
- No compre los alimentos que no quiere que su hijo coma
- Deben existir horarios de comida familiar con interacción entre todos.
- Involucre a sus hijos en la selección y preparación de alimentos.
- Seleccione alimentos ricos en Vitamina E, calcio, magnesio, potasio y fibra, ya que son las carencias más frecuentes entre adolescentes
- En la preparación de los alimentos trate de hornear o asar antes que freír. Use aceites vegetales sobre todo de oliva virgen extra.
- Use menos salsas, grasas y azúcares
- Coman más pollo y pescado que carne roja
- Controle el tamaño de las raciones
- Anime a los jóvenes a beber agua frecuentemente
- Sea coherente con sus recomendaciones verbales. Coman todos lo mismo.
¿Qué comen los niños de 6 a 12 años?
El adolescente: hasta los 18 años – La adolescencia es una etapa de la vida en la que el niño y la niña experimentan importantes cambios físicos, sexuales, emocionales y sociales, que les irán haciendo madurar. Durante la adolescencia tiene lugar la pubertad, término que se refiere a los cambios biológicos que experimenta el niño (maduración sexual, estirón puberal), y que lo transforman en una persona adulta con capacidad para reproducirse.
Esto les ocurre entre los 10 y los 18 años, aproximadamente, y varía de unos a otros tanto en la edad de inicio como en su evolución, y depende fundamentalmente de la interacción de factores genéticos con los hábitos alimentarios, el estilo de vida y el ambiente psicológico y social.
En estos años el adolescente alcanza su talla definitiva. La alimentación cobra una importancia especial debido a que las necesidades de energía y nutrientes son elevadas para hacer frente a dichos cambios, y varían de un adolescente a otro, según su edad, sexo, talla, y de forma muy importante considerando el grado de actividad física que realice.
- Asegúrale a tu hijo una dieta equilibrada y variada en platos, sabores, texturas y consistencia, con el fin de que aprenda a alimentarse correctamente.
- En casa es importante ser disciplinado con los horarios de las comidas, y tratar de comer ordenadamente; comenzar por el primer plato, después el segundo y, por último, el postre.
- Pizzas, hamburguesas, refrescos, bollería y golosinas son alimentos con sabores marcados, que les gustan mucho a los adolescentes (también a los más pequeños) y además son muy accesibles y asequibles para ellos. No tienes porqué darle más importancia si tu hijo o tu hija consume estos alimentos ocasionalmente. Para evitar que formen parte de su alimentación habitual no se los ofrezcas en casa, ni como alternativa a comidas más sanas y nutritivas como bocadillos, sándwich, repostería casera, frutos secos, macedonias de frutas, batidos y zumos.
- Es responsabilidad de padres y madres conocer y supervisar el tipo de dieta que siguen los adolescentes, para evitar que hagan por su cuenta dietas milagrosas o combinaciones de alimentos absurdas con el objetivo de adelgazar o como medio de expresar su rebeldía (por ejemplo, hacerse vegetariano sin tener un criterio claro sobre este tipo de alimentación).
Productos | Una ración (r) es | Raciones/día |
---|---|---|
Lácteos | 1 taza de leche (200-250 cc) 1 cuajada 2 yogures ó 2 petit suisse 4 quesitos 80 g queso fresco 30-40 g queso magro | 4 |
Carne, Pescado,Huevos | 80-100 g de carne o 100-120 de pescado 1-2 huevos medianos 30-40 g de jamón, fiambre, embutido o similares | 2 |
Cereales Patatas Legumbres | Plato de arroz, pasta o legumbre (60-80 g en crudo) Rebanada de pan (4 dedos grosor) Patata como plato (200 g) y como guarnición (100 g) | 4-6 |
Verduras | Plato (200 g) y guarnición (80-100 g) | 2 |
Frutas | 1 pieza mediana (120-150 g) 2-3 pequeñas 1 vasito de zumo | 3 |
Frutos secos | Un puñado (20-30 g) | 3-7 a la semana |
Azúcares | 2 terrones | 2-4 |
Aceite y grasas | Recomendada especialmente el aceite de oliva. Complementar con aceites de semillas. Sin abusar de otras grasas (mantequilla, margarina, nata. ) | |
Agua | Cada día unos 6-8 vasos |
Frutas, verduras, ensaladas, lácteos y pan | Cada día |
Legumbres | 2-4 veces por semana (2 como primer plato, y 2 como guarnición) |
Arroz, pasta, patatas | 2-4 veces por semana. Alternar su consumo. |
Pescados y carnes | 3-4 veces por semana. Alternar su consumo. |
Huevos | Hasta 4 unidades a la semana, alternando su presencia con carnes y pescados. |
Bollería, repostería, patatas fritas de bolsa y similares, refrescos, precocinados (pizza, hamburguesa y similares), golosinas. | Ocasionalmente. Sin abusar. |
.
¿Cuánto debe comer una niña de 13 años?
La ingesta calórica diaria que se recomienda a esta edad va a depender de dos factores: sexo y actividad física que se realice. Para un hombre entre 9 y 13 años de edad las necesidades calóricas basales son de 1. 800 kcal/día. Para una mujer de la misma edad, las necesidades calóricas basales son de 1. 600 kcal/día. Estas cantidades han de incrementarse en 200 kcal. si se realiza una actividad física moderada y entre 200-400 kcal. Este aporte calórico diario debe ser proporcionado por alimentos de todos los grupos y se debe realizar de la siguiente forma:
- Leche y derivados
- Verduras
- Frutas
- Cereales
- Legumbres
- Carne, huevos y pescados
- Frutos secos
- Aceite
- Azúcar
- Agua
El aporte de calcio necesario diario para esta edad se va a conseguir con 750 ml de leche al día, es decir, dos a tres raciones de leche o su equivalente en otros productos lácteos. Es preferible usar productos semidesnatados o desnatados, aparte de restringir el uso de mantequillas, margarinas y quesos grasos. Se deben tomar 2 raciones de verdura al día. Se pueden tomar crudas o cocidas. Se recomienda tomar 3 raciones de fruta al día. pasta y pan, se recomienda de 4 a 6 raciones al día. 2 o 3 raciones por semana. La ingesta recomendada de estos productos es de dos raciones diarias. Es preferible el pescado a la carne por su menor contenido energético y la mejor calidad de sus grasas (menos grasa saturada). Dentro de las carnes, las más recomendables son las que tienen menor contenido en grasa (pollo, pavo, conejo) y siempre evitando la grasa visible y la piel de las aves de corral.
si es intensa. El 50-55% de estas calorías deben ser aportadas en forma de hidratos de carbono, un 25-35% en forma de grasas y 15-20% en forma de proteínas. El huevo es muy recomendable por sus proteínas de alto valor biológico.
Aunque en la literatura se ha castigado mucho al huevo por su contenido en colesterol, estudios actuales han contribuido a saber que el contenido en colesterol del huevo es despreciable en comparación con otros alimentos de la dieta, y sin embargo, sus proteínas y su contenido vitamínico lo hacen un alimento muy recomendable. de 6 a 8 vasos diarios.
¿Cuántas veces debe comer un niño de 12 años?
El periodo de la vida comprendido entre los 11 y 14 años se llama adolescencia temprana. Es una etapa de intensos cambios físicos y psicosociales. Hay un importante aumento de la talla (estirón) y del peso. Y se adquieren las características sexuales. El brote de crecimiento requiere una adecuada nutrición y por tanto, del aporte de cantidades de energía y todos los nutrientes esenciales.
- Repasaremos algunas de las dudas que pueden surgiros a los padres, respondiendo a las preguntas más habituales;
- ¿Qué cambios se van a realizar en su alimentación a esta edad? Los requerimientos nutricionales hasta esta edad son iguales para niños y niñas, pero a partir de los 11 años deben variar según sexo;
El aporte calórico en las niñas será aproximadamente de 2. 200 Kcal. /día y en los niños 2. 750 Kcal. /día. ¿Como se deben distribuir estas calorías? – Las proteínas deben aportar entre un 10-15%. Deben ser sobre todo de alto valor biológico (origen animal). – La grasa total debe ser un 30%, siendo un máximo de 10% de grasa saturada.
– Los hidratos de carbono un 55-60% en forma de cereales, fruta, vegetales. Estos además son un buen aporte de fibra. Se debe limitar el consumo de sacarosa y zumos envasados. ¿Tienen que llevar un aporte extra de vitaminas, minerales, hierro o calcio? – Una dieta adecuada, con el aporte calórico total recomendado, es la mejor garantía de ingesta correcta de minerales, vitaminas, hierro y calcio.
– La realidad es que la mayor parte de adolescentes no llega a cubrir las necesidades básicas en hierro y calcio. – Para lograr esto deben tomar al menos medio litro de leche y derivados diarios y un 20-25 % de calorías deben ser de origen animal. Mi hijo tiene 12 años y sigue comiendo la misma cantidad que cuando era más pequeño.
¿Debo preocuparme? NO. En un niño sano, el apetito es un fiel reflejo de sus necesidades. En esta edad hay diferencias en cuanto a su actividad deportiva y sobre todo, en la edad en la que se produce el estirón.
Hay que tener cuidado con la sobrecarga calórica en casos con maduración lenta. Mi hijo últimamente tiene mucha hambre, come incluso más que su padre. ¿Es esto normal? Sí. Como ejemplo, una niña de 12-14 años tiene necesidades nutricionales mayores que su madre y un niño a los 16 años mayores que su padre.
- ¿Cómo debo distribuir los alimentos a lo largo del día? Se deben hacer 4-5 comidas a lo largo del día distribuidas de la siguiente manera: – Desayuno : Una de las comidas mas importantes del día;
- Debe cubrir al menos el 25% de las necesidades nutritivas;
· Almuerzo : Refuerza el desayuno · Comida : 35-40% de las necesidades diarias · Merienda : Complementa la dieta. No debe ser excesiva. · Cena : Se elegirá en función de lo alimentos consumidos a lo largo del día. No debe ser excesiva. Mi hijo se acuesta tarde estudiando porque tiene muchas actividades y por la mañana no le da tiempo a desayunar.
- Luego almuerza;
- ¿Es esto correcto? NO;
- El no desayunar es un error nutricional;
- Es la primera comida tras un ayuno de 10-12 horas;
- Disminuye el rendimiento escolar;
- Favorece el picoteo;
- Los hábitos alimentarios se adquieren de forma gradual desde la primera infancia;
Estos marcarán las preferencias aumentando las posibilidades de sobrepeso y obesidad. ¿Cómo puedo conseguir que mi hijo coma alimentos que hasta ahora rechazaba? El entorno familiar y escolar es fundamental a la hora de estimular la actitud ante las aversiones definitivas.
- ¿Cuáles son los mayores riesgos nutricionales en el adolescente? En el momento actual, se ve que en este grupo de edad, hay un consumo excesivo de proteínas, grasas saturadas , hidratos de carbono refinados y sal;
La preocupación por la imagen corporal les lleva a hacer dietas restrictivas e inadecuadas. En el caso de los varones sobre todo, dietas hiperproteicas con la falsa idea de que así tendrán más músculo. Así pues, es la edad de inicio de muchos trastornos nutricionales como obesidad , desnutrición, ferropenia, trastornos de la conducta alimentaria , etc.
¿Cuáles son los errores más frecuentes en los hábitos dietéticos de nuestros adolescentes? – Consumo frecuente de snacks – Asistencia frecuente a restaurantes de comida rápida – No realizar un desayuno adecuado – Abusar de bebidas azucaradas y refrescos – Dietas restrictivas inadecuadas en niñas preocupadas por su imagen corporal – Dietas hipergrasas – Escaso consumo de fruta y verdura ¿Por qué comen mal nuestros adolescentes? La alimentación y nutrición saludable tiene un componente social y cultural, depende mucho de la alimentación de la familia y de sus compañeros.
A veces, no disponen o no tienen fácil acceso a alimentos variados y adecuadamente preparados. ¿Debemos favorecer la comida familiar? Sin duda la comida en familia favorece un mayor consumo de vegetales y productos ricos en calcio y menor de fritos y refrescos azucarados. RECOMENDACIONES A PADRES DE ADOLESCENTES
- La familia debe ejercer una supervisión a distancia. Hay que evitar continuas recomendaciones. Pueden crear un rechazo hacia aquellos alimentos que se quieren potenciar.
- Proporcione a su hijo información sobre sus necesidades, animándoles a tener interés sobre su salud, la cocina y la nutrición.
- Tome en cuenta sus sugerencias en cuanto a los alimentos que se preparan en casa.
- Experimente con alimentos de otras culturas.
- Tenga tentempiés nutritivos en casa. Comerán lo que esté accesible.
- No compre los alimentos que no quiere que su hijo coma
- Deben existir horarios de comida familiar con interacción entre todos.
- Involucre a sus hijos en la selección y preparación de alimentos.
- Seleccione alimentos ricos en Vitamina E, calcio, magnesio, potasio y fibra, ya que son las carencias más frecuentes entre adolescentes
- En la preparación de los alimentos trate de hornear o asar antes que freír. Use aceites vegetales sobre todo de oliva virgen extra.
- Use menos salsas, grasas y azúcares
- Coman más pollo y pescado que carne roja
- Controle el tamaño de las raciones
- Anime a los jóvenes a beber agua frecuentemente
- Sea coherente con sus recomendaciones verbales. Coman todos lo mismo.
¿Qué alimentos debe consumir un adolescente de 12 a 15 años?
Proteína – Su hijo adolescente necesita proteína para crecer y reparar y formar sus músculos. Aproximadamente del 15% al 25% de las calorías de su hijo adolescente deberían provenir de las proteínas. Las aves, carnes magras, mariscos, huevos, soja, legumbres y productos lácteos semi descremados y descremados son fuentes adecuadas.
¿Cuál es el almuerzo ideal para un adolescente?
DISTRIBUCIÓN DE COMIDAS A LO LARGO DEL DÍA – • Se recomienda mantener los horarios de comidas de un día para otro y no saltarse ninguna toma. • Distribuir la alimentación en 4 ó 5 comidas al día (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena) • El desayuno : lácteo y cereales (galletas, cereales de desayuno, tostadas, bollería sencilla…).
- Si además se incluye una fruta o su zumo, mejor aún;
- • Almuerzos y meriendas : limitar los productos de repostería industrial, snacks, refrescos y golosinas que “llenan” pero que no alimentan (alimentos supérfluos con un elevado contenido de calorías, a consumir en pequeña cantidad o esporádicamente) Favorecer la ingesta de bocadillos preparados en casa, frutas y productos lácteos, sin abusar de los embutidos, patés y quesos grasos;
• La comida : en nuestra sociedad la comida constituye la principal toma de alimentos del día y es el momento de encuentro que favorece la relación familiar y la enseñanza o aprendizaje de los hábitos de alimentación. Por ello se debe propiciar un clima tranquilo, sosegado, sin interferencias (TV, radio, animales…) Se han de evitar en lo posible la anarquía en los horarios, la preparación de alimentos a última hora, las interrupciones largas entre plato y plato, comer con mucha rapidez.
- La comida debe ser variada, completa y de acuerdo a las necesidades del adolescente;
- Primer plato: arroz, legumbres, pasta, ensaladas o verduras con patata, en los que esporádicamente puede añadirse para completar, algo de carne o derivados cárnicos, pescado, huevos, etc;
El valor nutritivo de este primer plato es el aporte energético, principalmente a expensas de los hidratos de carbono complejos. Es importante acostumbrar a los adolescentes a tomarlo porque las necesidades energéticas son las primeras que deben cubrirse si se quiere que las proteínas de los alimentos cumplan en el organismo la función de formar tejidos y favorecer el crecimiento.
Segundo plato: carnes, derivados cárnicos, pescado o huevos. Estos alimentos deben aparecer en cantidades moderadas (el hambre no debe saciarse a base de proteínas) Pueden acompañarse de una guarnición de ensalada o verduras o de legumbres o patatas (no siempre fritas, también al horno, en puré…) Postres: lo mejor es incluir una fruta y alternar con productos lácteos sencillos (yogur, petit suisse, etc.
) • La cena : se debería tender a que fuese otro momento de encuentro alrededor de la mesa, en ambiente tranquilo y evitando distracciones. La cena debe ser más ligera que la comida, y lo antes posible para que dé tiempo de hacer la digestión y dormir bien.
¿Cuál es el desayuno ideal para un adolescente?
Ideas de desayunos para niños, niñas y adolescentes –
- Leche con cacao en polvo casero, dos magdalenas caseras con mermelada de arándanos y un zumo de naranja natural.
- Yogur con miel, sándwich de pan de molde tostado con quesitos y jamón cocido, y una macedonia de mandarina y kiwi.
- Leche con cereales integrales de desayuno y unas cerezas.
- Un vaso de leche, galletas caseras de copos de avena con plátano y almendra, y batido natural de melocotón.
- Tostada de pan integral con hummus, aceite de oliva o tortilla.