Como Calcular Calorias De Mantenimiento?
Ricardo Pereyra
- 0
- 51
Principales fórmulas para calcular las calorías de mantenimiento – Para calcular las calorías de mantenimiento , tenemos que sumar el TMB más el gasto por actividad física. Cuando multiplicamos la tasa metabólica basal (TMB) por el factor actividad, obtenemos el gasto energético total. Existen dos fórmulas principales para realizar el cálculo: ➤ Cunningham 1991 : 370 + (21,6 x FFM) x FA ➤ Tinsley 2018 : (25,9 x FFM + 284) x FA
- FA = Factor de Actividad
- FFM = Masa Libre de Grasa
La de Tinsley , es de las más usadas en personas de más de 80 kg. Mientras que la de Cunningham , arroja resultados más fiables para personas que pesen menos de 80 kg.
¿Cómo saber si estoy en calorías de mantenimiento?
El único método que realmente «funcionará» para encontrar las calorías de mantenimiento que necesitas, será observar tu patrón actual de alimentación, unido a la actividad que sueles llevar, y tras un periodo de tiempo, valorar cómo ha variado tu peso.
¿Qué es calorías de mantenimiento?
¿Qué son las Calorías de Mantenimiento? Es una estimación de la ingesta promedio que, de seguirla en el tiempo, te mantendría en tu peso corporal TOTAL actual (recalco lo de peso corporal total porque, como ya sabes, ese dato no dice NADA acerca de la composición corporal).
¿Cómo calcular las calorías diarias necesarias?
¿Cuántas calorías hay que consumir para mantener el peso?
Para quien quiere mantener el peso actual, normalmente se recomienda conservar la ingesta de calorías igual al valor del gasto calórico; mientras que para quien quiere adelgazar, se debe reducir la ingesta entre 250 y 1000 calorías diarias.
¿Cuántas calorías se queman en un día normal sin hacer ejercicio?
Simplemente el hecho de estar vivo hace que nuestro cuerpo consuma energía. Dormir, respirar, pensar, son solo algunas de las acciones que hacemos diariamente y que hacen que quememos calorías sin ser conscientes de ello. Nuestro cuerpo gasta al día entre 1.
200 y 1. 400 kilocalorías solo por respirar, bombear sangre, pensar y digerir, esto supone entre el 60 y el 70% de nuestra energía total diaria, según indican desde la Unidad de Nutrición de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
Quemando calorías sin hacer nada Dormir : aunque en muchas ocasiones hemos escuchado que durmiendo se acumula la grasa porque estamos inactivos, esto no es cierto. El cuerpo necesita energía para mantener activas las funciones más básicas. Se estima que podemos quemar entre 0,9 y 1,02 Kcal por kilo de nuestro peso por hora.
Si multiplicas tu peso por 8 horas te sale el resultado de lo que quema tu cuerpo aproximadamente en reposo. Esto no es exacto ya que cada persona tiene una constitución diferente, pero se estima que se queman entre 400-600 Kcal.
Comer : aproximadamente un 10% de las calorías que quemamos al día se deben al proceso de digestión, aunque todo depende del producto que consumamos. Por ejemplo, las proteínas, debido a su complicada digestión, queman un 27% del total de las calorías que contienen.
Sin embargo, las grasas queman un total de 2,5% y los hidratos un 7% al digerirlas. También hay que tener en cuenta que hasta las tres horas nuestro organismo no completa el proceso de digestión, por lo que el cuerpo sigue gastando energía después de comer.
Estar de pie o sentado : según la web de alimentación Natursan, en una hora de actividad sentado, por ejemplo leyendo, en el transporte, trabajando…etc. , podemos quemar alrededor de 60 Kcal. Por otro lado, si estamos una hora de pie haciendo cosas de la casa, trabajando o haciendo la compra, nuestro cuerpo gasta unas 120 Kcal.
¿Cuánto debo comer para bajar 1 kilo por semana?
Ten en cuenta que 1 kilo de peso lo perdemos cuando quemamos 7000 calorías, por tanto, si quieres adelgazar una media de medio kilo por semana, lo ideal será que ajustes tu consumo calórico para que, cada semana, dejes de incluir 3500 calorías.
¿Cómo calcular las calorías fórmula?
Una de las claves para mantener un peso ideal consiste en comer sano y con moderación. Aunque no todo es cuestión de contar calorías , nunca está de más saber cuántas se deben consumir diariamente, según aconsejan los expertos. La ingesta calórica correcta siempre va a depender de cada persona, tal como señala la Fundación Española de Nutrición , que apunta que las necesidades nutricionales varían según la edad, el sexo y el estado de salud.
- En general, la Organización Mundial de la Salud establece un cálculo genérico : entre 1;
- 600 y 2;
- 000 calorías al día para las mujeres, y para los hombres entre 2;
- 000 y 2;
- 500;
- Pero para conocer la necesidad energética de cada persona de manera más exacta hay que tener en cuenta 2 factores: el metabolismo basal y la actividad física;
Lo que las bebidas ‘bajas en calorías’ le hacen a tu cerebro y a tu cuerpo El metabolismo basal hace referencia al número de calorías que gastamos en funciones fisiológicas como respirar, comer, dormir. Es decir, son los requerimientos energéticos del cuerpo para realizar funciones básicas (continua renovación de estructuras corporales, circulación sanguínea, respiración, etc. La Fórmula de Harris-Benedict permite calcular con precisión la cantidad de calorías que debes consumir al día según tu peso:
- Mujeres : [655 + (9,6 × peso en kg) ] + [ (1,8 × altura en cm) – (4,7 × edad)] × Factor actividad.
- Hombres : [66 + (13,7 × peso en kg) ] + [ (5 × altura en cm) – (6,8 × edad)] × Factor actividad.
Para añadir la cifra correspondiente al ‘factor actividad’ hay que tener en cuenta estas condiciones:
- 1,2 para personas sedentarias
- 1,375 para personas con poca actividad física (ejercicio de 1 a 3 veces por semana).
- 1,55 para individuos que realizan actividad moderada (ejercicio de 3 a 5 veces por semana).
- 1,725 para personas que hacen actividad intensa (ejercicio de 6 a 7 veces por semana).
- 1,9 para atletas profesionales (entrenamientos de más de 4 horas diarias).
Aunque esta fórmula es algo compleja, hay otras más sencillas que también darán un resultado aproximado para los adultos:
- Hombres: multiplicar el peso en kg por 25.
- Mujeres: multiplicar el peso en kg por 23.
Ante todo, es muy importante seguir siempre las recomendaciones de los profesionales para saber qué necesita cada persona según su estado de salud..
¿Cuántas calorías quema mi cuerpo en un día?
El cuerpo es una máquina de quemar calorías. El número de calorías que quemas al día depende de varios factores, algunos de los cuales puedes controlar y otros no. Si quieres quemar más calorías para perder peso o mantener un peso saludable, puede ser útil saber más sobre la forma en la que el cuerpo quema calorías, tanto en reposo como durante la actividad.
Media de calorías quemadas al día El cuerpo convierte la comida que ingieres en energía que se utiliza como combustible para las actividades diarias, voluntarias e involuntarias. Este proceso se llama metabolismo.
La energía que usa el cuerpo y que obtiene de la comida que ingieres se mide en calorías. Una caloría no es más que una unidad de calor. Hay ciertos aspectos que pueden influir en el número de calorías que quemas cada día o, lo que es lo mismo, el gasto calórico.
- Sexo: los hombres suelen quemar más calorías que las mujeres.
- Constitución: las personas con una constitución más grande queman más calorías que aquellas más pequeñas.
- Edad: las personas adultas jóvenes queman más calorías que aquellos de más edad.
- Nivel de actividad: cuanto más te muevas durante el día, más calorías quemas.
Ten en cuenta que ninguno de estos factores es independiente de los demás: por ejemplo, aunque los hombres suelen quemar más calorías que las mujeres, un hombre sedentario puede quemar menos calorías que una mujer muy activa. Además, una persona adulta de cierta edad con más masa muscular que haga ejercicio de forma habitual puede quemar más calorías que una persona joven de constitución pequeña que no lo haga. Por regla general , las mujeres suelen quemar unas 2. 000 calorías al día y los hombres, unas 2.
¿Cuántas calorías se necesitan para ganar masa muscular?
Excedente de calorías – Para ganar músculo, debes consumir más calorías de las que quemas. La cantidad diaria que quemamos depende de muchos factores, incluidos el peso, la edad, el sexo y nivel de actividad. En este sentido, no hace falta agregar más de 250-500 calorías a lo que sería tu “nivel de mantenimiento”.