Como Se Obtienen Las Calorias De Los Alimentos?
Ricardo Pereyra
- 0
- 161
Las calorías son la unidad de medida que se usa principalmente para saber la cantidad de energía que nos aportan los alimentos, se puede abreviar como “cal”. En pocas palabras es la unidad de medida para expresar la cantidad de calor o energía, como la energía provoca calor, de aquí el nombre de “caloría”.
Es posible diferenciar entre dos clases específicas de calorías: la caloría-gramo (cal) es aquella energía calorífica que es necesaria para subir en 1ºC la temperatura de 1 gramo de H2O; la caloría-kilogramo o kilocaloría (kcal o Cal), por otra parte, es la energía calorífica requerida para que la temperatura de 1 kilogramo de H2O aumente en 1ºC.
Aunque el Joule o Julio (J), otro tipo de unidad científica para medir energía, es más aceptada por el Sistema Internacional de Unidades, aún permanece el uso de la caloría para expresar el poder energético de los alimentos. Una caloría equivale a 4. 19 J.
- Las calorías de los alimentos se miden por calorimetría, al calentarse un alimento se mide el calor que se aplica y la energía que se libera, las calorías se expresan en kcal/100 g de alimento;
- Este resultado es lo que determina el valor energético de los alimentos;
Esta unidad de energía es muy importante para explicar el funcionamiento del proceso alimenticio. Los seres vivos necesitan de energía para vivir y esta energía se obtiene a partir de la comida. La alimentación, por lo tanto, es la fuente de energía más relevante para los organismos vivos, con ella nuestro cuerpo realiza las funciones más vitales como respirar, movernos, pensar, etc.
- , a lo que se le denomina metabolismo basal;
- También se requiere de energía para el crecimiento y renovación celular en diversos tejidos u órganos, para realizar actividad física o ejercicio y en situaciones estresantes, como una enfermedad o una intervención quirúrgica;
La energía obtenida a partir de los nutrientes que se encuentran en los alimentos se convierte en calorías o, con mayor precisión, en kilocalorías (es decir, en miles de calorías). Los principales nutrientes energéticos que consumimos en la comida son los azúcares o carbohidratos, las proteínas y los lípidos o grasas, que aportan a nuestro cuerpo las calorías necesarias para el metabolismo.
Las legumbres (frijol, haba, lentejas, garbanzos), cereales (maíz, arroz, trigo), frutas y algunas verduras y hortalizas son alimentos ricos en carbohidratos, 1 gramo de éstos produce 4 calorías. La carne, pescado, mariscos, leche y huevos son alimentos ricos en proteínas y un gramo de éstas produce también 4 calorías.
Las grasas son los nutrientes que más calorías aportan, 1 g produce 9 calorías y son contenidas en la mantequilla, margarina, aceite, frutos secos, cordero, cerdo, embutidos, pescado azul, productos lácteos, pan y pasteles. La necesidad básica y elemental para el mantenimiento mínimo del metabolismo en un adulto es de unas 1000 calorías, pero, a partir de allí, todo dependerá de la actividad física y mental de cada individuo (el cerebro es un ávido consumidor de calorías, cosa que no debe olvidarse en quienes efectúan tareas fundamentalmente intelectuales).
Para la mayoría de niños en edad escolar, se recomienda una ingesta entre 1600 y 2500 calorías al día, independientemente del género y la edad, las personas que son activas y se mueven mucho necesitan más calorías que las que tienen hábitos más sedentarios (es decir, son muy poco activas).
Todos los nutrientes que ingerimos se almacenan en el hígado, que es el encargado de transformarlos en calorías para poder mantener el calor del cuerpo y realizar todas nuestras actividades cotidianas. Aquellos nutrientes que no se gastan, el hígado los almacenará en forma de grasa y los distribuirá por nuestro cuerpo en algunas zonas específicas.
- Es por esta razón que se dice que las grasas engordan, sin embargo cuando el organismo lo requiera, éstas pueden ser utilizadas, cuando esto ocurre se dice que se “queman” las calorías;
- Para no sufrir desequilibrios ni en peso ni en nutrientes, hay que ingerir estas calorías de una forma determinada;
Los carbohidratos deberían representar el 50% de la energía total, las grasas no deben suponer más del 35% y las proteínas tanto de origen animal como vegetal deben aportar el 15%..
¿Qué son las calorías y como las obtenemos?
¿Qué es una caloría? – Las calorías miden la energía que nos proporciona un alimento o una bebida a partir de los carbohidratos, las grasas, las proteínas y el alcohol que contienen 1. Nuestro cuerpo hace uso de las calorías de los alimentos en diferentes procesos, tales como en la producción de calor o para almacenarlas en forma de grasa 2.
¿Dónde se encuentran las calorías en los alimentos?
La caloría es una unidad de energía, y esto quiere decir que, si determinado alimento aporta 100 calorías , esta será la energía que podría recibir el organismo al consumirlo. El cuerpo necesita energía para vivir, y esta debe provenir de los alimentos que se consumen.
- Sin embargo, comer más calorías de las que se gastan a través del ejercicio físico, puede dar lugar a un aumento de peso;
- La mayor parte de los alimentos y bebidas contienen calorías, dado que aportan nutrientes que brindan energía al organismo;
Estos nutrientes son los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. Otros nutrientes, como las vitaminas y los minerales, también son componentes de los alimentos, pero a diferencia de los anteriores, no aportan calorías. Para saber cuántas calorías tiene un alimento, se debe echar un vistazo a la tabla nutricional en la etiqueta, donde la energía está expresada en kilocalorías y muchas veces también en kilojoules, un equivalente matemático de las mismas. La cantidad de energía que aportan al organismo cada uno de estos componentes es la siguiente:
- Carbohidratos: 4 kilocalorías/gramo
- Proteínas: 4 kilocalorías/gramo
- Grasas: 9 kilocalorías/gramo
Ahora bien, las calorías que una persona necesita consumir por día está condicionada por el gasto energético total que depende del metabolismo basal, del efecto termogénico de los alimentos, del trabajo muscular y del factor de injuria. El metabolismo basal es la energía que el cuerpo gasta para llevar a cabo sus funciones vitales básicas y mantener la temperatura corporal. Este valor, a su vez, se ve afectado por la superficie corporal, la masa magra, la edad, el sexo, el embarazo, la raza, el clima, las alteraciones hormonales y el estado nutricional actual, entre otros factores.
- La etiqueta describe, además, los gramos de carbohidratos, proteínas y grasas que lo componen;
- El efecto termogénico de los alimentos es el consumo energético que implica la digestión de los mismos;
- El trabajo muscular, también llamado factor de actividad, es la energía consumida como consecuencia de las diferentes actividades, que varía de acuerdo al grado de actividad física que se realice y puede ser leve, moderada o intensa;
El factor de injuria es el gasto energético adicional cuando existe una enfermedad y varía según el tipo de patología, el grado de severidad y la duración del proceso patológico. Para leer más sobre nutrición y vida saludable, ir a comermejor. com. uy.
¿Cómo se definen las calorías?
21 enero 2018 Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, ¿Será que sí? Las contamos, nos preocupamos por las ingerimos o las que quemamos, y a veces nos atormentan pues son el precio que pagamos por un placer. Pero, ¿sabes qué son exactamente las calorías? Pues una caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 gramo de agua de 14 , 5 a 15 , 5 grados centígrados a la presión normal. Sin embargo, la medida que utilizó el químico estadounidense Wilbur O.
¿Qué es que es una caloría?
Introducción |
La composicin de los alimentos |
El valor energtico de los alimentos |
Introduccin |
Las necesidades energticas del ser humano |
El proceso de la nutricin |
La dieta equilibrada |
La dieta mediterrnea |
Recomendac. RDA. Cuadros y tablas |
- Cuando oigamos decir que un alimento tiene 100 Calorías, en realidad debemos interpretar que dicho alimento tiene 100 kilocalorías por cada 100 gr;
- de peso;
- Las dietas de los humanos adultos contienen entre 1;
000 y 5. 000 kilocalorías por día. Cada grupo de nutrientes energéticos –glúcidos, lípidos o proteínas– tiene un valor calórico diferente y más o menos uniforme en cada grupo. Para facilitar los cálculos del valor energético de los alimentos se toman unos valores estándar para cada grupo: un gramo de glúcidos o de proteínas libera al quemarse unas 4 calorías , mientras que un gramo de grasa produce 9.
De ahí que los alimentos ricos en grasa tengan un contenido energético mucho mayor que los formados por glúcidos o proteínas. De hecho, toda la energía que acumulamos en el organismo como reserva a largo plazo se almacena en forma de grasas.
Recordemos que no todos los alimentos que ingerimos se queman para producir energía, sino que una parte de ellos se usa para reconstruir las estructuras del organismo o facilitar las reacciones químicas necesarias para el mantenimiento de la vida. Las vitaminas y los minerales, así como los oligoelementos, el agua y la fibra se considera que no aportan calorías.
.
¿Cuál es la definición de caloría?
Medida del contenido de energía de los alimentos. El cuerpo necesita calorías para cumplir con sus funciones, como la respiración, la circulación de la sangre y la actividad física. Cuando una persona está enferma, su cuerpo puede necesitar calorías extra para combatir la fiebre u otros problemas.
¿Qué alimentos contienen más calorías para engordar?
Al igual que el sobrepeso y la obesidad, tener un peso corporal por debajo de lo normal puede tener consecuencias negativas sobre la salud. Existen varias dietas para engordar que pueden ayudarte a sumar los kilos que necesitas sin recurrir a la comida basura, con una alimentación balanceada y saludable.
¿Cómo saber si tengo menos peso del que debería tener? El cálculo del índice de masa corporal (IMC) puede ayudar a determinar si tu peso es normal o está por debajo de lo recomendado. El IMC se calcula dividiendo tu peso en kilogramos entre tu altura (expresada en metros) al cuadrado.
Las dietas para engordar se recomiendan generalmente para personas cuyo IMC es menor de 18. Las dietas para engordar deben centrarse en incluir alimentos saludables ricos en calorías y nutrientes, como serían:
- Frutos secos: nueces, almendras, pistachos, etc.
- Alimentos ricos proteínas: carnes magras, pollo, pescados, huevo, productos lácteos, legumbres.
- Aceites de oliva o alimentos ricos en grasas insaturadas (con moderación).
Existen también algunos trucos útiles que pueden ayudar a tener éxito en las dietas para engordar :
- Realiza las cuatro comidas diarias y agrega al menos tres tentempiés. No es necesario que las porciones sean grandes.
- Sustituir el agua por jugo natural de fruta o leche es una muy buena opción en las dietas para engordar.
- Intenta agregar calorías saludables a tus comidas cotidianas, por ejemplo, agrega un huevo cocido a la ensalada o al puré de patatas, incorpora frutas frescas o congeladas dentro del yogurt, pon mermelada o mantequilla sobre las galletas saladas, etc.
Si crees que necesitas subir de peso, consulta al especialista en nutrición, quien podrá asesorarte adecuadamente sobre las dietas para engordar que se ajusten mejor a tus necesidades particulares. CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares.
¿Qué cosas no tienen calorías?
¿Cuántas calorías al día necesita el cuerpo humano?
¿Quieres saber cuántas calorías necesita una persona al día? – Las calorías, ese concepto en la cabeza y preocupación de muchos y que en general son seguramente unas grandes desconocidas… La definición exacta de caloría es “la cantidad de energía necesaria para elevar en 1 °C la temperatura de un gramo de agua”.
¿Esta explicación no la habías oído nunca verdad? ¿Qué debemos saber en relación con nuestras necesidades de energía? A continuación te lo explicamos. Para empezar, decirte que puede ser un poco difícil determinar las necesidades de energía de cada persona ¿1.
500, 1. 800, 2. 300 Kcal…? Hay muchas tablas y fórmulas que nos pueden dar una idea, pero al final lo que cuenta es el metabolismo de cada individuo, influenciado por los factores personales, como la edad, el género, la talla, el peso, el nivel de actividad física … !esto está claro! De aquí que podemos conocer el caso de personas que comen mucho y no engordan y al revés de personas que comen poco y tienen sobrepeso… Sí, esto podría suceder, y de aquí la dificultad.
- Efectivamente los alimentos que tomamos, entre otros nutrientes muy importantes (como minerales, vitaminas, agua…), nos aportan calorías, es decir nos dan la energía o el combustible necesarios para que nuestro organismo pueda ejercer sus funciones con total normalidad;
Si tomamos más energía de la que necesitamos, acumulamos grasa y consecuentemente engordamos; por el contrario, si tomamos menos calorías de las que necesitamos, podemos perder grasa y peso. Debes saber que nunca deberían recomendarse dietas inferiores a 1.
000 Kcal, puesto que debemos asegurar una energía esencial para mantener nuestras funciones vitales basales, lo que se conoce como metabolismo basal, que incluye el mantenimiento de la temperatura corporal, la respiración, el latido del corazón, la actividad cerebral, etc… A partir de aquí, y siempre con asesoramiento sanitario, dependiendo de la composición corporal, de la edad, del nivel de actividad física, del índice de masa corporal, el ritmo circadiano , si hay presencia de enfermedades… y sobre todo teniendo en cuenta la ingesta espontánea, establecer el nivel de energía que cada individuo se estima que necesita y adaptar la dieta a ello.
En general, para adultos, un rango de 1. 800 a 2. 100 kilocalorías para mujeres y de 2. 000 a 2. 400 Kcal para hombres, podría ser la media, teniendo en cuenta que las mujeres tienen, en general, de manera normal menos músculo que ellos, y que a más edad también debemos ajustar a la baja el gasto energético.
- Pero más que las calorías, ¡El secreto está en saber elegir los alimentos para una dieta equilibrada ! No miréis sólo las kilocalorías de los productos, mirad la lista de ingredientes, que estos sean de calidad y que sean lo que esperamos;
Argal dispone de la gama Bonnatur , alimentos con moderada cantidad de energía, pero lo más interesante, es la calidad de sus ingredientes. El jamón cocido Bonnatur puede ser un buen aliado en muchos de tus platos, desde las ensaladas, bocadillos hasta en recetas calientes ..