De Donde Provienen Las Calorias?
Ricardo Pereyra
- 0
- 64
Origen [ editar ] – La caloría fue definida por primera vez por el profesor Nicolas Clément en 1824 como una caloría-kilogramo y así se introdujo en los diccionarios franceses e ingleses durante el periodo que va entre 1842 y 1867. La caloría surgió como consecuencia de la teoría del calórico : se suponía que la transmisión de calor se producía por el paso de un cierto fluido (el calórico ) de un cuerpo a otro.
- Esa cantidad de calórico se mediría en calorías;
- Descartada la teoría del calórico , y reconocido el hecho físico de que el calor es una manifestación de la energía , se definió la caloría como una unidad de energía del sistema métrico de unidades (y más adelante del sistema Técnico de Unidades);
La caloría “pequeña” (caloría moderna) fue introducida por Pierre Antoine Favre (químico) y Johann T. Silbermann (físico) en 1852. En 1879, Marcellin Berthelot distinguió entre gramo-caloría (caloría moderna) y kilogramo-caloría (kilocaloría moderna). Berthelot también introdujo la convención de escribir el kilogramo-caloría en mayúsculas, como Caloría.
El uso del kilogramo-caloría (kcal) para la nutrición fue introducido al público estadounidense por Wilbur Olin Atwater , profesor de la Universidad de Wesleyan , en 1887. [ 5 ] La caloría moderna (cal) fue reconocida por primera vez como una unidad del sistema cm-g-s (cgs) en 1896, junto a la ya existente unidad de energía del cgs, el erg (sugerido por primera vez por Clausius en 1864, con el nombre de ergio , y adoptado oficialmente en 1882).
Ya en 1928 hubo serias quejas sobre la posible confusión derivada de las dos definiciones principales de la caloría y sobre si la idea de utilizar la mayúscula para distinguirlas era acertada. [ 9 ] El uso de la caloría fue oficialmente desaprobado por la novena Conferencia General de Pesas y Medidas en 1948.
¿Qué es una caloría y de dónde la obtenemos?
Las calorías ( cal ) son unidades de la cantidad de energía, ya sean, contenidas en un alimento o quemadas haciendo algún tipo de ejercicio físico. La palabra caloría está formada por la raíz latina calor, que expresa altas temperaturas y el sufijo -ia que indica cualidad.
¿Cómo están compuestas las calorías?
Lic. Marcela Licata – zonadiet. com de la sección: Alimentación La energía es la esencia de la vida misma, las distintas formas de energía son convertibles y estas puede expresarse en distintas unidades. El cuerpo necesita energía para vivir. Y obtiene esta de los alimentos que ingerimos en cada comida. Las calorías en los alimentos En nutrición se emplean normalmente la kilocalorías, aunque también se pueden ver algunas etiquetas de alimentos marcadas en kilojoules, los que es un equivalente matemático de las calorías. La termodinámica (de donde proviene esta unidad), define la caloría como la cantidad de energía requerida para elevar 1°C la temperatura de 1 gramo de agua. En el caso del cuerpo humano, gran consumidor de energía, se utilizan valores grandes y por eso, se aplican Kilocalorías (muchas veces mal llamadas calorías) o kilojoules.
- Además de energía, el organismo necesita de otros nutrientes como son las vitaminas y los minerales y estos también forman parte de los alimentos;
- Sin embargo, tanto vitaminas como minerales no hacen un aporte de energía;
Existen 4 elementos que pueden nutrir al cuerpo humano de energía, pero de estos cuatro, solo tres le aportan nutrientes. Estos son: los carbohidratos, las proteínas y las grasas. El cuarto elemento es el alcohol, que no aporta nutriente alguno excepto energía en la forma de calorías propiamente dicha. La cantidad de energía que aporta cada uno de estos elementos al cuerpo es de:
- Hidratos de Carbono 4 kilocalorías x gramo
- Proteínas 4 kilocalorías x gramo
- Grasas 9 kilocalorías x gramo
- Alcohol 7 kilocalorías x gramo
Cabe destacar que los gramos de peso de estos componentes químicos, se debe considerar como puro y no directo al peso de un alimento. Todos los alimentos tienen agua, y por tanto su contenido de los tres elementos nutritivos es mixto, no único y no proporcional directo en peso al de estos componentes. Para mas detalles sirve orientarse observando el contenido de agua de los alimentos.
¿Qué cantidad debemos consumir por día? La necesidad energética diaria de una persona esta condicionada por su Gasto Energético Total. Este gasto energético total es función de la suma de su metabolismo basal, el efecto termogénico de los alimentos, el trabajo muscular y el factor de injuria.
Metabolismo basal El metabolismo basal, es el consumo energético necesario para mantener las funciones vitales y la temperatura corporal del organismo. Su formula es simple: 24 Kcal/kg de peso. Este valor se ve afectado por otros factores variables, a saber: La superficie corporal, la masa magra, el sexo, la edad, embarazos (en el caso de las madres), raza, clima, alteraciones hormonales, estados nutricionales actuales, y otros.
- Efecto termogénico El efecto termogénico de los alimentos es el consumo energético que aparece como consecuencia de la digestión de los propios alimentos;
- Así la energía utilizada es de un 30% si se ingieren solo proteínas, de un 6% si se ingieren solo hidratos de carbono y de un 14% si se ingieren solo grasas;
Este efecto aumenta con el valor calórico o si aumenta el fraccionamiento de las comidas. Trabajo muscular o factor de actividad Es el gasto energético necesario para el desarrollo de las diferentes actividades. En una persona moderadamente activa representa del 15% al 30% de las necesidades totales de la energía Injuria Es la energía adicional utilizada por el organismo para tratar enfermedades o problemas.
¿Qué son las calorías en nuestro cuerpo?
Cómo el cuerpo utiliza calorías – Tu cuerpo necesita calorías simplemente para funcionar, para que el corazón siga latiendo y los pulmones sigan funcionando. En el caso de los niños, el cuerpo también necesita calorías y nutrientes de una variedad de alimentos para crecer y desarrollarse.
Los músculos usan calorías para moverse. Estar activo todos los días hace que tu cuerpo se mantenga fuerte y puede ayudarte a mantener un peso saludable. Intenta realizar 1 hora o más de actividad física todos los días.
Puedes mantenerte activo jugando al aire libre, caminando, montando en bicicleta, nadando, bailando o practicando deportes.
¿Qué alimentos tienen calorías?
¿Cuántas calorías debe consumir al día?
Una de las claves para mantener un peso ideal consiste en comer sano y con moderación. Aunque no todo es cuestión de contar calorías , nunca está de más saber cuántas se deben consumir diariamente, según aconsejan los expertos. La ingesta calórica correcta siempre va a depender de cada persona, tal como señala la Fundación Española de Nutrición , que apunta que las necesidades nutricionales varían según la edad, el sexo y el estado de salud.
En general, la Organización Mundial de la Salud establece un cálculo genérico : entre 1. 600 y 2. 000 calorías al día para las mujeres, y para los hombres entre 2. 000 y 2. 500. Pero para conocer la necesidad energética de cada persona de manera más exacta hay que tener en cuenta 2 factores: el metabolismo basal y la actividad física.
Lo que las bebidas ‘bajas en calorías’ le hacen a tu cerebro y a tu cuerpo El metabolismo basal hace referencia al número de calorías que gastamos en funciones fisiológicas como respirar, comer, dormir. Es decir, son los requerimientos energéticos del cuerpo para realizar funciones básicas (continua renovación de estructuras corporales, circulación sanguínea, respiración, etc. La Fórmula de Harris-Benedict permite calcular con precisión la cantidad de calorías que debes consumir al día según tu peso:
- Mujeres : [655 + (9,6 × peso en kg) ] + [ (1,8 × altura en cm) – (4,7 × edad)] × Factor actividad.
- Hombres : [66 + (13,7 × peso en kg) ] + [ (5 × altura en cm) – (6,8 × edad)] × Factor actividad.
Para añadir la cifra correspondiente al ‘factor actividad’ hay que tener en cuenta estas condiciones:
- 1,2 para personas sedentarias
- 1,375 para personas con poca actividad física (ejercicio de 1 a 3 veces por semana).
- 1,55 para individuos que realizan actividad moderada (ejercicio de 3 a 5 veces por semana).
- 1,725 para personas que hacen actividad intensa (ejercicio de 6 a 7 veces por semana).
- 1,9 para atletas profesionales (entrenamientos de más de 4 horas diarias).
Aunque esta fórmula es algo compleja, hay otras más sencillas que también darán un resultado aproximado para los adultos:
- Hombres: multiplicar el peso en kg por 25.
- Mujeres: multiplicar el peso en kg por 23.
Ante todo, es muy importante seguir siempre las recomendaciones de los profesionales para saber qué necesita cada persona según su estado de salud..
¿Cuántas calorías debo comer en un día?
Es importante saber cuántas calorías al día debes consumir y te ayudamos a descubrir tu cantidad diaria necesaria con este método. Cada vez que comemos estamos aportando energía a nuestro cuerpo, la manera de medir esa energía son las calorías. Ahora bien, ¿cómo calculo las calorías que necesito al día? La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece un cálculo genérico para conocer la cantidad de calorías diarias que necesita una persona: entre 1600 y 2000 calorías al día para las mujeres, y para los hombres entre 2000 y 2500.
¿Qué órgano absorbe las calorías?
Entienda cómo funcionan las calorías de sus alimentos – Dicho en términos simples, una caloría es una unidad de energía. Las calorías indican el contenido energético de los alimentos y las bebidas que consumimos, de manera que entender cómo funcionan puede ayudarle a tomar decisiones informadas acerca de su dieta y ejercicio.
Existen tres principales fuentes de energía en la dieta humana, vienen de los tres macronutrientes: carbohidratos, grasas y proteínas. Los carbohidratos son la fuente principal. Aportan cuatro calorías por gramo.
Las grasas están en segundo lugar y aportan más del doble de las calorías: 9 calorías por gramo. Las proteínas son la tercera fuente, y aportan cuatro calorías por gramo. (Algunos países usan kilojoules en lugar de calorías para medir la energía de los alimentos.
En este artículo utilizamos calorías y aquí está la tasa de conversión que necesita: 1 caloría = 4. 2 kilojoules. ) Una pregunta común es si todas las calorías son iguales. Sobre papel, es difícil argumentar por qué no serían iguales, recordemos que las calorías son una medida, de manera que una caloría de grasa debería aportar la misma cantidad de energía que una caloría derivada de la proteína.
Sin embargo, en realidad esta pregunta deberíamos planteársela a los intestinos. Nuestros intestinos absorben casi todas las calorías de los carbohidratos, las proteínas y las grasas que comemos. Sin embargo, nuestros intestinos tratan la fibra (un tipo de carbohidrato) de manera diferente a los demás macronutrientes.
En lugar de absorber todas las calorías que la fibra aporta, el intestino solo absorbe la mitad. Esto se debe a que es difícil para el intestino digerirla completamente. Además de eso, la fibra absorbe agua fácilmente.
Este proceso puede ayudarnos a sentir mayor saciedad por más tiempo, y eso ayuda a reducir la cantidad de calorías que consumimos, o al menos las que absorbemos. Combinado con los otros beneficios para la salud que tiene la fibra, no es ninguna sorpresa que la American Heart Association recomiende a los adultos consumir 25 gramos de fibra diariamente.
¿Cuántas calorías se pierden al vomitar?
De donde vienen las calorias?
Dr. José Alberto García Aranda. Mencionábamos en el artículo de la semana pasada que estos trastornos son padecimientos que se deben de tomar con toda la seriedad ya que pueden convertirse en fatalidades. Otra de las enfermedades de este grupo de desordenes es la Bulimia también conocida como bulimia nervosa y aunque comparte características con la anorexia tiene diferencias.
- Las personas bulímicas no dejan de comer, sino por el contrario comen en forma incontrolable grandes cantidades de comida en cortos periodos de tiempo para después vomitarlas o laxarse;
- Comúnmente la bulimia se presenta entre los 15 y 24 años de edad, afecta principalmente a mujeres;
En estos casos el peso de la persona sube y baja constantemente en la medida que vomite, aunque este esta cercano al normal. Como en el caso de la anorexia la bulímica padece de ansiedad y no esta a gusto con su cuerpo, siempre piensa en que esta gorda.
No tiene control sobre si misma como sucede en la anorexia. Rehúsa las reuniones sociales o comer en lugares públicos por la urgencia que tiene para vomitar. Este tipo de personas se vuelven muy selectivas en escoger sus alimentos y siempre están planeando donde vomitar.
Esconden comida debajo de la cama o en lugares poco usuales, consumen comidas de diferentes colores para saber que vomitan, además gastan mucho tiempo y dinero en comer para luego vomitar. La afectación que la bulimia produce en el cuerpo de quien la padece se puede identificar de la siguiente manera: los dientes se destruyen parcialmente y cambian de color por el contacto con el ácido del estomago en forma repetida, por este mismo mecanismo siempre les duele la garganta, el peso sube y baja, los periodos menstruales se tornan irregulares, mareos, deshidratación, constipación y molestias abdominales frecuentes o constantes.
- Las complicaciones que se presentan están ligadas a enfermedades graves del hígado, riñones, corazón, que pueden desencadenar en una fatalidad;
- Una persona con bulimia puede llegar a consumir en un día entre 3 y 7 mil calorías las mismas que vomitan;
Comúnmente el vomito se desencadena con un estado depresivo, angustia o enojo. La manera de comer es sin atención casi no mastican solo tragan la comida y consumen todo lo que le sirven. Después de consumir todo el alimento tienen sentimientos de culpa y sienten miedo de subir de peso.
¿Cuál es el alimento que tiene más calorías?
Noticias relacionadas –
- Las 4 mejores alternativas al aceite de girasol que ‘vuela’ del supermercado
- Peligro por aceite de oliva adulterado en España: éstas son las marcas que no debes consumir
- Más allá de oliva y girasol: éstos son los aceites alternativos más saludables para la dieta
¿Cuál crees que es el alimento que tiene más calorías de todos? Probablemente, pienses que se trata de una hamburguesa, de unas patatas fritas o de una palmera de chocolate. Sin embargo, el alimento que más calorías tiene del mundo puede ser saludable, aunque no conviene tomar una gran ración. De hecho, una de sus variantes se produce en gran medida en España y, además, cuenta con una gran fama en todo el mundo. Se trata del aceite, así en general: tanto el de girasol, como el de coco o, incluso, nuestro aceite de oliva.
Si están compuestos por un 100% de aceite, cualquiera de ellos se considera como el alimento más calórico del mundo. Esto se debe a que los aceites contienen un 100% de grasas y estas son el macronutriente con más calorías de todos.
Concretamente, cada gramo de grasa contiene 9 kilocalorías. Los carbohidratos y las proteínas, por su parte, contienen cuatro kilocalorías por cada gramo. Es decir, que si un alimento está compuesto al 100% por grasas este es, sin duda, el alimento más calórico.
¿Qué cosas no tienen calorías?
¿Qué pasa con las calorías que el cuerpo no usa?
¿Qué es una caloría? – Las calorías miden la energía que nos proporciona un alimento o una bebida a partir de los carbohidratos, las grasas, las proteínas y el alcohol que contienen 1. Nuestro cuerpo hace uso de las calorías de los alimentos en diferentes procesos, tales como en la producción de calor o para almacenarlas en forma de grasa 2.
¿Cuáles son las frutas con más calorías?
¿Cuánto es una caloría?
Sabías que…
1 Cal | = | 1000 cal |
---|---|---|
1 Cal | = | 1 kcal |
1 kcal | = | 1000 cal |
.
¿Qué es una caloría Wikipedia?
El término caloría (símbolo: cal) es el nombre de varias unidades de energía basadas en la capacidad térmica específica del agua. Como existen varias unidades con el nombre caloría , expresar una magnitud como « X calorías» deja ambigua la unidad empleada.
Más aún, todas las variantes de la caloría son unidades incoherentes con los sistemas de unidades en uso (es decir, no tienen una relación natural con ninguna otra unidad básica en uso, sino que todas la variantes de la caloría requiere de factores de conversión arbitrarios).
Por lo anterior, en vez de la caloría debe emplearse el julio (símbolo: J) y los múltiplos y submúltiplos del mismo. [ 1 ] [ 2 ] Una bebida energética de 710 mililitros (24 onzas líquidas estadounidenses) con 330 kilocalorías Por razones históricas, se utilizan ampliamente dos definiciones principales de calorías. La caloría pequeña o caloría gramo (usualmente denotada cal) es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua en un grado Celsius (o kelvin). [ 3 ] [ 4 ] La gran caloría , caloría alimentaria o kilocaloría ( Cal, Caloría o kcal ), más utilizada en nutrición, [ 5 ] es la cantidad de calor necesaria para provocar el mismo aumento en un kilogramo de agua.
[ 6 ] Por lo tanto, 1 kilocaloría (kcal) = 1000 calorías (cal). Por convención en la ciencia de los alimentos , la caloría grande se llama comúnmente Caloría (algunos autores con una C mayúscula para distinguirla de la unidad más pequeña).
[ 7 ] En la mayoría de los países, las etiquetas de los productos alimenticios industrializados deben indicar el valor energético nutricional en calorías (kilo o grandes) por ración o peso. La caloría se relaciona directamente con el sistema métrico y, por lo tanto, con el sistema SI.
¿Qué es una caloría de acuerdo a la termodinamica?
– Una caloría (cal) es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua a presión atmosférica y a una temperatura desde 14,5 ºC a 15,5 ºC. – La capacidad térmica (C) de un cuerpo es la relación del calor suministrado con respecto al correspondiente incremento de temperatura del cuerpo.